Hay un tema que llevo retrasando semana tras semana para contar aquí y es, ni más ni menos, que la explicación de porque he tardado décadas a ponerme a escribir.
Y la respuesta es muy simple…. No se escribir, entendiendo escribir como si fuese un analfabeto sino en la parte más técnica o academicista como prefiráis llamarlo.
Jamás en mi vida he sido capaz de aprobar la asignatura de Lengua y literatura, siempre lo hacía en las recuperaciones, sufriendo mucho y, curiosamente, gracias a que leía infinidad de libros de forma voluntaria y luego los analizaba en clase.
Pero todas las malditas reglas que se inventó el puñetero de Nebrija no tienen ni el mas mínimo sentido para mí. Los puntos y las comas son un invento del demonio que no se donde colocarlas. Pongo muchas, pocas, donde no deben ir…
A día de hoy doy por hecho que tendrá algo que ver con mi casuística extraña de las altas capacidades y mi exceso de creatividad. Del mismo modo que soy incapaz de ver la utilidad a la teoría musical pero que,, pese a ello, soy capaz de componer tanto melodías como canciones.
Aquí es cuando la gente empieza a decirme cosas similares ah….. Pero chico, con todo lo que lees ¿no te fijas en como están escritas las novelas? Aunque tan solo sea por eso tendrías que saber escribir de forma correcta…
Y la respuesta es que no veo cuando leo, el texto desaparece, mis ojos se deslizan sobre las líneas y a mí lo que me llegan son sensaciones, emociones, imágenes mentales…. Pero palabras, puntos y comas os aseguro que no, ni uno solo.
Otra frase que me revuelve las tripas es la de:
Si es muy fácil, solo tienes que leer lo que escribes en voz alta y las propias pausas que hagas ya te indican donde debes poner las pausas.
¿En serio? ¿De verdad? HOSTIA menudo invento. Tengo 47 años tú, y jamás, pero JAMÁS nadie me lo había dicho antes, en serio. Ni los profesores de EGB, ni los de FP, NADIE. Me acabas de solucionar un trauma que llevo arrastrando toda mi vida. GRACIAS.
No solo eso, incluso llegó un punto en que me daba vergüenza decir que quería ser escritor. Cuando comencé mi primer podcast hace ya más de quince años «El Arca de la Alianza» más de un podcaster me atacaba en Twitter con frases similares ah:
Pues si quieres ser escritor, aprende a escribir. Que no sabes hacerlo ni en Twitter que son pocos carácteres.
Y a ver, igual muchos piensan que estoy exagerando, así que vamos a contextualizar y matizar varios aspectos fundamentales.
1º Tanto Mastodóntico como Escritura Social, como Twitter en su día para mí no tienen ningún tipo de valor mas allá de vomitar mis ideas.
Son una puerta de escape a ideas que se me amontonan en la cabeza y las utilizo para practicar. Tan solo golpeo el teclado intentando dar sentido y coherencia a ideas difusas. No repaso, no leo, no me preocupa.
2º Mejorar como tal he mejorado, mucho. Aquí hay una anécdota que siempre cuento para ejemplificar mi problema.
Cuando comencé a salir con la que actualmente es mi adorada esposa le mostré un pequeño relato que había escrito. Ella estudió Lengua y Literatura (todavía no existía Filología como tal creo recordar) y, al concluir, cursó Magisterio. Por lo tanto escribir de forma correcta, sabe.
Bien, yo le di todo orgulloso los folios con el relato y ella lo miraba…. Lo volvía a mirar… lo volvía a mirar…… Toda concentrada ella y yo pensando buah chaval. Se ha quedado flipada con mi pedazo de relato…. Y lo seguía mirando.
Hasta que ya llegó un punto en que yo, todo mosqueado, le digo: Bueno, ya vale ¿no? Tienes que haberlo leído cincuenta veces.
A lo que se giró hacia mí, me miro a los ojos y me dice: Cariño, está tan mal escrito que no entiendo nada.
3º Me esfuerzo MUCHO en intentar aprender, he leído infinidad de libros de texto, de estilo, de corrección, de gramática…. Y no es que no lo entienda, es que no se explicarlo. No le veo sentido, lógica, coherencia…. Son reglas porque lo digo yo. Y m i cerebro lucha contra eso.
4º Pese a ello he mejorado mucho, pero cuando me siento a escribir. Mi sistema actual es escribir un capítulo, otro, otro…. Y cuando llevo cuatro o cinco me paro y vuelvo a l primero que escribí.
Entonces lo leo, añado párrafos, descripciones, borro otras cosas…. Y sigo así con los demás que he escrito. Al terminar vuelvo al primero y entonces ya es cuando lo convierto en un capítulo de verdad.
Me preocupo por la estructura de las frases, los diálogos…. Y ahí ya, aunque no están bien, tampoco es un despropósito.
5º He tenido muchísima suerte con mi mujer, de lo contrario JAMÁS hubiese intentado escribir por la vergüenza que me daría publicar incluso el texto básico de una entrada para un blog de trescientas palabras.
Cada cosa que escribo (excepto que estas cosas que ya digo es tumbarme en el sofá con el móvil, aporrear la pantalla y darle a publicar) siempre al terminar le digo a mi mujer que me lo corrija antes de publicarlo. Hace unos años también realizó justo por esto un curso de Corrección ortotipográfica profesional en Cálamo & Cran.
6º De errores se aprende…. La anterior novela que escribí también fue un desastre por la inexperiencia. Cada capítulo que escribía le pedía a mi mujer que lo corrigiese…. Luego lo cambiaba y lo volvía a corregir, lo volvía a escribir y lo volvía a corregir.
Corrigió tantas veces tantas versiones de los capítulos que al final ya no sabía ni lo que leía ni si estaba bien o mal.
Ahora ya no le dejo corregir nada…. Cuando termine por completo la novela y yo mismo la haya revisado un par de veces, entonces, se lo daré para que la corrija.
7º Es un trabajo muy duro y muy desagradecido. No tan solo debo luchar contra la hoja en blanco, contra mi exceso de ideas, de posibles tramas, de cambiar incluso la trama de la novela varias veces mientras escribo….. Es luchar contra la vergüenza de pensar que escribo tan mal que luego ni entienden lo que quiero decir.
Por eso también hago esta terapia de choque de escribir a vuelapluma, si son capaces de entender esto, luego la novela se que la entenderán mejor.
8º Repito, sin mi mujer JAMÁS hubiese podido dar rienda suelta a mi pasión y me parece algo sumamente triste.
Y no es hablar por hablar. Una novela en primer lugar hay que hacer un informe de lectura, después en base a eso yo tengo que hacer cambios en la novela.
Vuelves a entregar el manuscrito y es entonces cuando se hace una corección de estilo, vuelves a repasar la novela, vuelves a entregarla y es entonces cuando ya se hace la corrección ortotipográfica….
Teniendo en cuenta que, en mi caso, se tratará de una novela de entre 150 y 200K palabras…. Todo esto serían como mínimo 5K euros, pongamos entregarla y es 5K y 10K para redondear.
Esto, por supuesto, tratándose de una afición, sin ningún tipo de pretensión económica ni de esperar tener un retorno.
Sin contar la maquetación y publicación en tiendas online claro, que eso ya me encargaría yo.
Ojo, no estoy diciendo que sea caro, cuesta lo que tiene que costar porque es un trabajo arduo, duro, especializado y que requiere muchas, pero muchas horas de trabajo.
Y ya véis, ese es mi sino. Una persona con la necesidad de escribir, castigado con no ser capaz de comprender las reglas de la escritura.