Francisco Molinero

1959-

No basta con afirmar que las cosas son de una cierta manera la realidad es bastarda y se esconde debajo de cada piel lo sentido.

No basta con afirmar porque más tarde la luz se cuela entre las ramas de un árbol y rompe la oscuridad y todo se transmuta lo vivido.

Las cosas no son la vida no es la realidad es esquiva y tiene que ver con el tiempo lo transcurrido.

Recorro los segundos de cada minuto durante horas eternamente deseando una gota de rocío resbalando sobre tus pechos.

No se destila como verdad única.


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">

De vuelta a casa solo en mi coche pongo música tan alta como puedo, necesito la ducha de sonido que me limpie el barro diario y la costra del dolor.

De vuelta a casa el deseo de huir crece como la espiga lo hace en el campo silvestre, enérgica necesito una dosis extra de calma interior una razón poderosa o un impedimento insalvable.

De vuelta a casa oigo la nada que proporciona la vida ese ingente universo oscuro y silencioso y necesito llenar el vacío con  luz para que expulse todo el hastío.

De vuelta a casa solo en mi coche sé que estoy alienado y triste y combato el dolor con rock, la música penetra en mi cuerpo como una droga anestesiante


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">

Como en medio de una tormenta las manos sobre la cabeza, las piernas abiertas, los pies firmes.

Hay que parar el ruido que nos  ahoga decir no, no, no cien mil veces no, antes de que sea tarde y la tormenta nos arranque los brazos nos doble las piernas nos arranque los pies de la tierra.

¿Cómo será la playa tranquila de olas rítmicas?

Hay que apagar la enorme luz, el flash que nos ciega decir no, no, no cien mil veces no, antes de quedarnos ciegos y perder perspectiva, sombras, el espacio mismo la única ventana por la que mirábamos las tardes frescas.

Hay que acabar con el ruido ensordecedor que aturde y decir no, no,  no cien mil veces no, antes de no entender nada porque todo sea un enorme ruido blanco y no podamos escuchar claramente las voces, las palabras, los versos.

Como en medio de una tormenta ¡tan solos!


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">

Llorar llorar llorar por la rabia la impotencia de un día horrible la vida que no da ni un respiro.

Llorar como un niño herido asustado dolido.

Luego el sueño que repara redime la noche otra vez el premio solitario para cada lágrima.


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">

En el año 1986 comenzó mi militancia política. Lo hice en la agrupación Mingorria de Madrid de Euskadiko Ezkerra, al amparo de quien era su senador Juan Mari Bandrés a quien admiraba políticamente y a quien tuve la suerte de conocer personalmente. Antes ya militaba en las Comisiones Obreras donde convoqué las primeras elecciones sindicales de la empresa en la que trabajaba consiguiendo el 100% de los votos de mis compañeros de entonces.

Muchos debates sobre Nicaragua, la lucha armada y otras comeduras de tarro que nos traíamos por aquél entonces, desembocaron en la manifestación anti OTAN del 26 de febrero de 1986 en Madrid, donde hicimos acto de presencia con nuestra pancarta y nos sumamos al resto de fuerzas de la izquierda de entonces contra las pretensiones de Felipe González de meternos en la alianza, después de haber jurado y perjurado que no lo haría.

Esta madrugada me he despertado leyendo que EE.UU. ha bombardeado diversas instalaciones nucleares iraníes y he recordado súbitamente aquella manifestación. Teníamos razón entonces y la tenemos ahora quienes pensamos que no es buena idea una alianza militar con un país que se ha pasado el siglo XX y lo que llevamos del XXI invadiendo países, bombardeando a la población civil, cambiando gobiernos y dinamitando cualquier posibilidad de que el futuro sea mejor para la gran mayoría.

En marzo de 1986 perdimos el referéndum y el PSOE consolidó su posición en la izquierda española mientras muches de nosotres empezamos a arrastrar los pies del desaliento. Ayer estuve cantando con mis compañeres del Coro de Canción Protesta y fui feliz, ignorante de que hay quien ha decidido que una buena guerra mundial es la solución a los problemas del capitalismo. Tuve ocasión de explicar por qué cantamos en el coro y recibí el cariño sincero de mis amigues, sus abrazos y su calor. Es un lugar común que nada bonito puede durarnos mucho, me quiero quedar con las sensaciones de ayer y apartar los presagios de hoy. Os dejo por aquí la presentación que hice del coro:

Cartel del concierto

Si se calla el cantor, calla la vida porque la vida misma es solo un canto Si se calla el cantor, muere de espanto la esperanza, la luz y la alegría. Si se calla el cantor, se quedan solos los humildes gorriones de los diarios. Los obreros del puerto se persignan: quien habrá de luchar por su salario

¿Qué será de la vida si el que canta no levanta su voz en la tribuna por el que sufre, por el que llora por el que no se resigna a andar sin manta?

Debe el canto ser luz sobre los campos iluminando siempre a los de abajo

Que no calle el cantor, porque el silencio cobarde apaña la maldad que oprime.

Buenas tardes, bienvenides y gracias por estar aquí con nosotres

He querido empezar esta presentación del coro de canción protesta con estos versos del poeta argentino Horacio Guarany, porque creo que encierran en esencia lo que queremos ser. En septiembre de 2023 un grupo de personas buenas se juntaron en Rebelión o Extinción porque la música es una herramienta de desescalada en los momentos de tensión y violencia, cantar para conectar entre nosotres, para recordarnos por qué estamos aquí y para darnos aliento y abrazo. Cantaron para pelear de una manera que fuese rotunda, potente, invencible y crearon este coro al que luego hemos llegado más a poner nuestro pecho, nuestra voz, para que no muera de espanto la luz, para iluminar siempre a los de abajo, para que el silencio no apañe la maldad que oprime. Desde hace más de un año nos acoge el CSO La Rosa donde estamos ahora felices de hacer barrio.

Termino con más versos, perdonad esta licencia de un poeta viejo.

De Mario Benedetti.

Usted preguntará por qué cantamos

Cantamos porque el grito no es bastante y no es bastante el llanto ni la bronca cantamos porque creemos en la gente y porque venceremos la derrota

cantamos porque el sol nos reconoce y porque el campo huele a primavera y porque en este tallo en aquel fruto cada pregunta tiene su respuesta

cantamos porque llueve sobre el surco y somos militantes de la vida y porque no podemos ni queremos dejar que la canción se haga ceniza.

Gracias por ser nuestres cómplices.

Enlace a la presentación


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">

Cuando llegué a Mastodon y empecé a seguir a mucha gente me encontré con el concepto “no tener más cucharas” como sinónimo de agotamiento social, incapacidad para seguir relacionándome. Sigo aprendiendo cosas. Pero lo más interesante es que me hizo pensar sobre mí mismo y mi sociabilidad.

A mi padre, un bueno amigo suyo le llamaba “el tío saluda” porque si ibas con él por la calle tenías que pararte cada poco a saludar a algún amigo o conocido. He heredado esta facilidad para entablar relaciones y encontrarme con gente de manera que pueda intercambiar ideas, sentimientos, banalidades. Mi madre se quejaba de que me juntara especialmente con quienes tenían problemas y el colmo llegó el primer día en el que íbamos al instituto y me dí cuenta de que Merchán no estaba y salí a buscarle, para a la vuelta comprobar que me habían cerrado las puertas y que me llevé una bronca monumental.

Últimamente me he sentido bastante solo. Por circunstancias les amiges de la infancia se han ido distanciando y ha habido muchos días que la tristeza me ha humedecido los ojos al sentir que pasaban las horas, los días, sin poder conversar con alguien, echar una mano o tomar una cerveza juntes.

Ya tuve este problema cuando me mudé a mi casa actual. Vivimos en una urbanización relativamente alejada del pueblo y cuando en el 95 nos mudamos no conocíamos a nadie. Yo salí a dar un paseo y en una finca no muy lejos de mi casa vi que alguien practicaba el tiro con arco. Llamé a la puerta y me presenté: me llamo Francisco Molinero, he visto que tiras con arco y yo también soy tirador, me preguntaba si podríamos tirar juntos. Y eso hicimos muchos años, José Ramón y Ascensión fueron amigos íntimos, compartimos todo incluso cuando elles se separaron y estuvimos en ese difícil equilibrio de mantener las amistades con las dos partes sabiendo que ambas tienen razón. Luego me tocó acompañar a Asunción a las sesiones de quimioterapia y verla como moría poco a poco, casi en mis brazos. A José Ramón lo casé por segunda vez aprovechando que entonces era concejal y podía hacerlo, monté una empresa para salvarle del paro, nos arruinamos juntos y al cabo fuimos perdiendo el contacto el día que le dije que no me gustaba su actitud frente a la vida. La sinceridad es importante.

Sigo teniendo cucharas, pero no estoy encontrando con quien compartirlas. Sé que lo conseguiré, no me cuesta o al menos no me costaba y cuando hoy Salvador a las 12.01h me ha escrito al Telegram para recordarme que Angelus Domini nuntiavit Mariæ, yo sabía que era la hora de tomarme una cerveza con él, en la distancia y con mucho cariño, siguiendo la tradición que nos hizo amigos, la misma que nos enseñó a lamernos las heridas de jubilados perdidos, más él, que se intentó suicidar un par de veces y que ahora transita el camino de vivir feliz, hacer fotos a los pájaros como le enseñé y a regalarme su amistad.


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">

Me casé en el año 1982 quiero recordar. Les dos éramos muy jóvenes y estábamos tremendamente enamorades. En un momento dado, un fin de semana con amigues en el campo, junto a una hoguera, días antes de la boda nos quisieron hace un pequeño homenaje y yo me sentí en la obligación de devolverles el cariño que nos mostraron cantando una canción que hablase de nuestro amor. Por aquél entonces yo era un acérrimo seguidor del folclorista Joaquín Díaz y recordaba una canción Noruega o Sueca, no lo recuerdo bien, de uno de sus discos de folclore internacional que se titulaba: Jag väntar vid min mila y que a mí me había fascinado desde el momento que la oí.

Hoy la he recordado y os la traigo por aquí en la versión de sus creadores Hootenanny Singers y os paso una traducción que he hecho con algunos arreglos para que el lenguaje sea inclusivo.

Espero junto al fuego mientras sufren las horas mientras las estrellas vagan y las noches pasan. Estoy esperando a alguien que viene de lejos le más queride, le más queride de ojos azules

Imaginé una flor fragante vagando y soñé con una risa temblorosa y escurridiza Pensé que había visto venir a mi amade. a través del bosque, sobre los páramos una noche nevada

Quería llevar mi sueño feliz en mis manos a través de los matorrales donde está mi cabaña y gritar de alegría a mi amade ¡bienvenide!, cuánto te esperé en mis años solitarios

Espero junto a mi hoguera mientras sufren las horas. mientras los bosques cantan y los cielos se van Espero une caminante de tierras lejanas. le más queride, le más queride de ojos azules

Jag väntar vid min mila medan timmarna lida, Medan stjärnorna vandra och nätterna gå. Jag väntar på en kvinna från färdvägar vida Den käraste, den käraste med ögon blå.

Jag tänkt mig en vandrande doftande blomma Och drömde om ett skälvande gäckande skratt, Jag trodde jag såg den mest älskade komma Genom skogen, över hedarna en snötung natt.

Glatt ville jag min drömda på händerna bära Genom snåren dit bort där min koja står, Och höja ett jublande rop mot den kära. Välkommen du, som väntats I ensamma år.

Jag väntar vid min mila medan timmarna lida Medan skogarna sjunga och skyarna gå. Jag väntar på en vandrerska från färdvägar vida - Den käraste, den käraste med ögon blå.


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">

Hace tiempo que no escribía prosa. Supongo que muches estaréis un poco hartes de tanto poema y os prometo que no habrá muchos más. Ya casi he vaciado mi antiguo blog y os he traído todo lo que no me daba vergüenza enseñar. No es una poesía magnífica, pero es la que he sabido hacer mientras era capaz de encontrar las palabras que necesitaba y tenía esa pulsión por ponerlas de manera que fuesen hermosas. Sea. Hoy vengo aquí a hablar de la decepción. Sí, ya, lo siento, soy un pesimista y no me he corregido con el paso de los años.

Hace unas semanas pasé unos días de convivencia y trabajo en un grupo de activismo en el que estoy enrolado. Se trataba de definir objetivos, líneas rojas, modos de coordinación. Todo inclusivo, antifascista, antiracista, feminista, sin jefes, estructuras horizontales. Me gustó el ambiente y las personas y eso a pesar de que por edad encontré bastantes diferencias a la hora de entender muchas de las cosas que se plantearon, pero como dije en la ronda final: si los que luchamos en los 70, 80 y 90 os hemos dejado el mundo en estas condiciones es que no lo hicimos muy bien, así que aquello que me resulta extraño o poco útil puede que no sea más que un prejuicio de un muy viejo luchador de izquierdas que conviene ir desterrando.

Me desvío de lo que te quería contar. En uno de los debates hablamos de la organización y yo aproveché para pelear contra lo que me parece una aberración en un grupo así: el uso del Whatsapp para la mensajería, de Google Drive para mantener documentos y de Instagram como herramienta para mostrar lo que hacemos. Dí un discurso bien sentido y argumentado sobre la incoherencia que supone usar corporaciones que apoyan a Israel y manifestarnos en apoyo del pueblo palestino, los riesgos que tienen para la privacidad de cada une de nosotres usar estas plataformas y más para organizar una resistencia antifascista, expliqué tanto como supe los vínculos de estas empresas con lo más negro de la ultraderecha usana e internacional y creo que al final de mi discurso y los no demasiados debates que suscitó recibí las expresiones de quienes te miran pensado: ¡pobre boomer, renegando de la tecnología, anclado en lo antiguo! Apenas tuve ocasión de explicar otras posibilidades, me dio rabia que pensaran que era un ser de luz antiguo, cuando mis conocimientos de informática estaban muy por encima del resto de participantes y sobre todo me quedé muy triste pensando que si esta es la respuesta dentro de un grupo de personas comprometidas, no hay mucho que esperar del futuro y la lucha contra el capitalismo.

Espero equivocarme y que mi intento aunque me parezca baldío haya sembrado algunas semillas en las cabezas de, que sé yo, un par de personas. O quizá que en esto también esté yo equivocade y no merece la pena esa batalla.

No descarto nada, pero me desanima.


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">

Silencio

Si siguiera haciendo versos cometería un fraude que no merecéis.

Las palabras puestas para engatusar simplemente llamar la atención sin que respondan ni siquiera de lejos a un sentimiento o una idea o una piel.

Hace tiempo que no hay nada dentro es más bien una cáscara que se mantiene a flote como aquellas nueces que convertía en veleros para los charcos de mis batallas navales de la infancia.

Las palabras deshonestas depositadas en la rima perfecta para que parezcan verdaderas trampantojo engañifa.

Podría seguir haciendo versos con la tenacidad del artesano pero habéis sido fieles a un intento verdadero.

Silencio ahora es sin duda la palabra necesaria.


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">

Hasta el final del camino no surgió nada solamente el largo aburrimiento, la repetición cansina y desde luego, el sol en lo alto el sol más abrumador jamás conocido.

Lo importante es el camino, el destino es una excusa, le dijeron.

Mentiras o cuentos, largos cuentos infantiles que sirven de añagaza.

Hasta el final no hubo nada interesante nada que permitiera un pálpito, for a short while un instante extraño, feliz, distinto tan sólo el cielo at the top blanqueando las humildes calaveras.

Just at the end as a buster the death came silent and exciting.


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">