torresburriel

Este parece un lugar tranquilo para hacer anotaciones

Hay veces en las que los lunes saben a viernes. No porque al día siguiente no haya que trabajar, sino por esa indescriptible sensación de que uno está disfrutando por lo que viene.

En el caso de los viernes, lo que suelen venir es el fin de semana, el descanso, la fiesta, desconectar y olvidarse del trabajo.

En el caso de los lunes, concretamente de este lunes, el aroma es a esa maldita dopamina que sentimos quienes emprendemos cuando tenemos el Go de dos proyectos. Y más cuando ambos son un reto, por distintas razones.

Hoy es uno de esos lunes que saben a viernes.

En mi empresa, Torresburriel Estudio, 2023 fue un año repleto de desafíos y aprendizajes (es la forma intelectual de decir que el año estuvo plagado de marrones). La industria digital tuvo que pasar por un periodo complicado, pero nuestro compromiso y esfuerzo nos han permitido mantenernos firmes. Sin embargo, es en este 2024 donde realmente estamos viendo los frutos de nuestra dedicación. Desde principios de año, los resultados positivos no han dejado de sorprendernos y reafirmar nuestro camino, nuestro rumbo. Y todo ello sin inversores externos que nos puedan dar apoyo, tanto financiero como de conocimiento o contactos.

Uno de los factores clave para este éxito ha sido nuestra estrategia de trabajo en la fase de preventa. Hemos invertido tiempo y recursos en entender profundamente las necesidades de nuestros clientes desde el primer contacto. Este enfoque nos ha permitido cerrar proyectos más sólidos y exitosos. La preventa en el ámbito de los proyectos complejos es una etapa crucial donde la constancia en hacer crecer y madurar las oportunidades se traduce en resultados. Es un trabajo de hormiga, de cuidado y mimo en cada detalle, que al final da sus frutos.

La formación es otro pilar fundamental en Torresburriel Estudio. Es un sector donde los competidores están muy bien preparados y cuentan con un músculo financiero considerable. Nuestra apuesta siempre ha sido distinta. Nos hemos centrado en desarrollar materiales y metodologías propios, basados en casos específicos y en la experiencia directa con nuestros clientes. Cada curso, workshop o Programa de formación que ofrecemos está impregnado de la realidad del mundo profesional que conocemos, y lo que hacemos es compartir conocimientos prácticos y aplicables.

Enfrentamos, las cosas como son, un océano rojo de competidores en el ámbito de la formación en diseño y experiencia de usuario. A pesar de esto, continuamos destacando por nuestra excelencia y enfoque. Mientras muchos de nuestros competidores pueden invertir en promoción, nosotros apostamos por la calidad de nuestros contenidos y por la autenticidad en nuestra oferta formativa (es lo que está a nuestro alcance de manera diferencial). Nuestros materiales están diseñados a partir de casos reales y aprendizajes obtenidos de trabajar con grandes clientes como Meta, Google, Amazon o LinkedIn.

Desde 2009, hemos estado impartiendo formación de altísima calidad. Este enfoque nos ha permitido construir una reputación sólida y sobre todo confiable. Nos da mucho orgullo saber que muchos profesionales del sector han pasado por nuestras formaciones y han llevado consigo no solo conocimientos, sino también una forma de trabajar que pone al usuario en el centro de todo.

El año 2024 nos ha demostrado que nuestra estrategia está en el camino correcto. Los proyectos trabajados desde la fase de preventa han mostrado ser los que mejor están funcionando, lo que confirma que la constancia y el cuidado en cada etapa del proceso son claves para obtener resultados positivos. Además, nuestra formación sigue siendo un referente, gracias al uso de materiales propios y la aplicación de metodologías desarrolladas a partir de experiencias reales.

La honestidad ha sido y sigue siendo un pilar fundamental en nuestra gestión. En un mundo donde la transparencia y la integridad no siempre son valoradas, en Torresburriel Estudio hemos mantenido estos principios como guía en todas nuestras acciones. A corto plazo puede presentar riesgos, pero a medio y largo plazo, la honestidad siempre resulta ser la estrategia más rentable. Este enfoque nos ha permitido construir relaciones duraderas y sólidas con nuestros clientes, quienes valoran nuestra sinceridad y compromiso. Uno de los mayores, piropos profesionales que he recibido ha sido lo de: vosotros entregáis cero bullshit.

Miramos al futuro con ambición global, pero siempre actuando desde lo local como punto de arranque. No ponemos límites a nuestra visión y trabajamos con un pensamiento positivo que nos impulsa a seguir creciendo. Este optimismo no solo es un motor personal, sino que también contagia al equipo, creando un ambiente de trabajo motivador y resiliente.

En resumen, 2024 está siendo un año de resultados positivos y de consolidación de nuestra trayectoria. Nos hemos demostrado que con esfuerzo, constancia y una visión clara, es posible superar cualquier adversidad y destacar en un mercado altamente competitivo. Vamos a seguir trabajando con la misma pasión y dedicación, afrontando los nuevos retos con la confianza de saber que haciendo lo que sabemos hacer, podemos lograrlo todo. Los resultados de este año son solo el comienzo de una trayectoria que promete.

Hello, my name is Daniel Torres Burriel. This page is created to share information about myself on the Internet more easily.

I am a User Experience Strategist and Researcher, working on international projects. I assist others in entering the design field and enhancing their design capabilities.

Here's what I do professionally:

  • CEO and Founder of Torresburriel Estudio 🇪🇸
  • UX-PM Global Strategy & Sales Lead 🌍

You can connect with me on various social media platforms:

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Bluesky
  • Mastodon
  • Facebook
  • Threads
  • Personal Blog
  • Reddit

I was born in Zaragoza, located in the Aragón region of Spain. I currently reside in Zaragoza and Madrid. The city I visit most frequently is Bogotá in Colombia.

A veces hago consultas a ChatGPT para saber de ciertos temas. Esta es una anotación para guardar algo que me ha parecido relevante.

Aquí tienes una tabla con los 6 mejores libros sobre Silicon Valley, el sistema de business angels y venture capital, asegurando paridad de género:

Título Autor(a) Descripción
“The Lean Startup: How Today's Entrepreneurs Use Continuous Innovation to Create Radically Successful Businesses” Eric Ries Ofrece una visión profunda sobre cómo las startups manejan la incertidumbre y el riesgo en Silicon Valley.
“Zero to One: Notes on Startups, or How to Build the Future” Peter Thiel Proporciona una perspectiva única sobre la creación de empresas disruptivas y el pensamiento innovador en Silicon Valley.
“Lean In: Women, Work, and the Will to Lead” Sheryl Sandberg Ofrece una visión sobre el liderazgo en Silicon Valley y las experiencias de las mujeres en el mundo empresarial.
“Brotopia: Breaking Up the Boys' Club of Silicon Valley” Emily Chang Aborda la cultura de Silicon Valley y cómo afecta a las mujeres, proporcionando una perspectiva crítica y detallada del ecosistema tecnológico.
“Alpha Girls: The Women Upstarts Who Took On Silicon Valley’s Male Culture and Made the Deals of a Lifetime” Julian Guthrie Cuenta las historias de cuatro mujeres pioneras en el capital de riesgo que desafiaron la cultura masculina de Silicon Valley y lograron un gran éxito.
“Venture Deals: Be Smarter Than Your Lawyer and Venture Capitalist” Brad Feld y Jason Mendelson Ofrece una visión detallada del proceso de financiamiento de riesgo, incluyendo términos y estrategias clave para negociar con venture capitalists.

Estos libros te proporcionarán una comprensión equilibrada y profunda del ecosistema de Silicon Valley, incluyendo las dinámicas de género y las estrategias clave en el financiamiento de startups.

Ayer jueves tuve el placer de asistir al B2B Ecommerce Roadshow en Bilbao (gracias a Jon De Velasco por ser un host tan molón) de Ecommerce News un evento que reunió a algunos nombres influyentes en comercio electrónico en contexto B2B. Hoy comparto aquí algunas notas.

El evento arrancó con una mesa redonda donde Iñaki Mendarozketa de Ternua Group, Amaia Caballero Susierra de fitnessdigital y Cristina Martínez Beamud, compartieron experiencias y retos a los que enfrentan en la transformación digital. El consenso pareció claro: el mayor obstáculo es perder el miedo a competir y estar visibles en un mundo cada vez más digital. Atrás quedaron los días del comercio en papel y ahora es imprescindible adaptarse, innovar y, sobre todo “empezar pequeño”. Proyectos piloto y MVPs se configuran como esenciales para no morder más de lo que podemos masticar.

Jose Labandeira de CTT Express compartió su visión sobre la evolución de la logística en el e-commerce B2B. En el mundo de hoy, donde la gente ha perdido el miedo a recibir paquetes en cualquier lugar, la logística debe ser vista no solo como un servicio sino como un verdadero partner estratégico. Me recordó en algunos pasajes a muchos momentos del trabajo de campo de los estudios de investigación que desde Torresburriel Estudio hemos hecho para Amazon a ese respecto.

Curiosamente —dijo—, los martes se ven picos de hasta un 30% más de paquetes entregados debido a las compras del fin de semana, un dato que no solo es interesante, sino que redefine estrategias de distribución y promociones.

Ane Usarraga de Shopify y Gonzalo Casado Meseguer de Upango hablaron sobre cómo una experiencia de compra unificada puede acelerar el crecimiento en B2B. He de reconocer que esta fue una de las intervenciones en las que más y mejor vi reflejado el trabajo que hemos hecho en algunos proyectos. La experiencia de usuario es un elemento crítico y diferencial.

Shopify se conoce por su razonable facilidad de uso y alta tasa de conversión (dijo Ane), hace frente al reto de adaptar estas cualidades a los usuarios profesionales. El ecosistema de Shopify permite una integración fluida con otras plataformas, ofreciendo valor añadido a través de asistentes de atención al cliente que van más allá de un chatbot, utilizando IA para mejorar la experiencia del usuario.

Desde Itziar Idarraga de LIN3S hasta Ana Imaz Arce de Comet pasando por Carmen Miralles Garrido de Mr. Boho los casos de estudio que compartieron demostraron cómo el e-commerce B2B es además una plataforma para educar y en cierto modo empoderar a los clientes. Mr. Boho, con solo tres años en el mercado, ha conseguido expandirse a 800 puntos de venta en 40 países, en donde destacaron la importancia de una estrategia coherente en la expansión internacional y el uso de influencers y redes sociales para reforzar la marca.

Me encantó.

Estaba la semana pasada impartiendo una clase en vivo a un grupo de mis estudiantes de UX Learn, y salió en una conversación la necesidad de conocer herramientas de prototipado rápido. Por buen rato no me acordaba del nombre de una de las herramientas que más me gustó en su momento, y mejor solución planteó, para la necesidad de generar un prototipo de manera muy rápida, cuyo fin fuese simplemente la validación, la puesta en común o el testing de guerrilla. Me estoy refiriendo a Balsamiq Mockups, cuya inolvidable tipografía marcaría la personalidad de una herramienta que, sigo pensando, fue injustamente tratada.

En todo caso, yo lo que iba es a que en este post de Reddit (ahí he visto lo de Balsamiq y me ha nacido esta anotación) he visto la necesidad de contar con una metodología de trabajo bien armada y robusta, que permita que las preguntas que el autor se formula, queden respondidas, simplemente entendiendo el proceso.

Aunque cuando pienso eso también caigo en la cuenta de que no hay que ser más procesistas que el inventor del proceso. De hecho, el proceso nos sirve si nos ayuda, de lo contrario, es un auténtico stopper. Tal es así que una expresión parecida supuso el comentario que más votos positivos me ha hecho tener nunca en Reddit.

Lo cierto es que hoy en día, con toda la dispersión que hay en redes sociales para aprender, esta a la última y cazar tendencias, Reddit me parece que es el lugar más adecuado para conseguir todo eso, con unos niveles de toxicidad absolutamente tolerables.

Este viernes aprendí a utilizar Dall.E como herramienta para generar storyboards, de manera bastante rápida y bastante razonable.

Los resultados son muy mejorables, pero para ser la primera vez que lo intentaba, solo a modo de prueba, me pareció bastante prometedor.

Hace unos años de una persona a quien admiro y respeto me preguntó acerca de los movimientos que en torno a 2014 pretendían poner patas arriba en panorama político en Aragón, pero también en España.

Hoy estoy observando, desde una lejanía templada, algo parecido en la otra parte del tablero. “Déjalos gobernar”, era una de las cuestiones que en aquella conversación apareció como alternativa.

Hoy nos escandalizamos con los aspavientos de vicepresidentes y sus calificaciones como amigos de terroristas a entidades como Naciones Unidas.

Dejarlos gobernar, como parte de un proceso necesario, quizá sea una buena idea.

El informe “Digital 2023: Global Overview Report” muestra un panorama digital que está siempre en evolución, donde el comportamiento de los usuarios y la adopción de la tecnología varían mucho a nivel mundial. A pesar de que estamos menos tiempo conectados, no hay indicadores de que internet esté perdiendo importancia en nuestras vidas. De hecho, la calidad de la interacción online parece estar más viva que nunca.

En este contexto, el diseño y la experiencia de usuario (UX) siguen posicionados como factores críticos para invertir la tendencia de caída del tráfico web. Una experiencia de usuario bien diseñada, intuitiva y satisfactoria (y si es bella, mejor que mejor) puede hacer que las interacciones sean más eficientes y gratificantes y animen a los usuarios a seguir conectados durante más tiempo. Esto se logra a través de diseños e interfaces que den respuesta rápidamente a las necesidades de los usuarios, sean fáciles de usar y navegar y ofrezcan contenido relevante que se adapte a las expectativas y comportamientos actuales de los usuarios.

Además, al haber aumentado la competencia en el ámbito digital y aumentar la saturación de contenidos, es básico que los sitios web y aplicaciones optimicen cada punto de contacto con el usuario para mejorar la retención y reducir las dichosas tasas de rebote. Las estrategias de UX deberían incluir personalización del contenido, uso de datos para anticipar las necesidades del usuario e incorporación de tecnologías emergentes que mejoren la accesibilidad y la interactividad.

Además de todo lo dicho, la implementación de una metodología de diseño centrado en el usuario no solo mejoraría la experiencia de navegación sino que también haría crecer la confianza y la lealtad (engagement) hacia la marca, que son elementos críticos en un mundo digital donde la fidelidad del usuario es, cuando menos, volátil. En resumen, en un mundo donde la cantidad de tiempo que pasamos online está disminuyendo, garantizar que este tiempo sea valioso y satisfactorio mediante un diseño UX ganador podría ser clave para revertir las tendencias negativas, que haberlas haylas.

Hoy he aprendido lo que es un Founding Product Designer. En realidad sé lo que es, pero no lo conocía con ese nombre y es cierto que las cosas que no se nombran tienden a tener una visibilidad reducida. 

El término “Founding Product Designer” se refiere a un perfil Product Designer que es uno de los primeros empleados en una startup o empresa que arranca, y que juega un papel fundamental en la definición y diseño de los productos de la empresa. Este rol es importante porque no solo implica diseñar productos que cumplan con los requisitos del mercado, los clientes y los usuarios, sino también establecer la dirección y estándares de diseño que la empresa seguirá a medida que crezca.

Cuando lo he leído, he recordado inmediatamente mi primera experiencia profesional a jornada completa y sostenida en el tiempo como diseñador web. Fue en el año 2000, en noviembre, y entonces Product Designer no era algo que se nombrase como tal. 

Un perfil Founding Product Designer colabora con otros miembros del equipo (que suele ser reducido), como CEO, CTO, etc. (yo lo hacía), para asegurar que la visión del producto esté alineada con los objetivos de negocio.

Esta persona suele tener un impacto significativo en la cultura de diseño de la empresa (en el mejor de los casos), y podría ser responsable de construir y liderar el equipo de diseño a medida que la organización lo necesite.

Es muy curioso porque conocía el concepto, pero no con ese nombre. Y fue, efectivamente, mi primera experiencia profesional estable.

He llegado este término a través de un hilo en Reddit.