Ayer escribí un pequeño texto a vuela pluma sobre el fracaso que ha representado el podcasting, centrado sobre todo en España claro está. Y justo por ese motivo dejé muchos flecos por ahí colgando.
Con el artículo de hoy voy a intentar hacerlo y argumentar mejor ciertas cosas, también es a vuela pluma pero por lo menos estoy sentado en el ordenador, no tumbado en el sofá escribiendo en el móvil como hice ayer.
Comencemos.
En primer lugar hay que dejar claro un aspecto fundamental y es que NADIE y cuando digo nadie me refiero a NADIE se toma en serio los medios digitales. Da igual que hablemos de podcast, YouTube, redes sociales o incluso periódicos digitales. Por el mero hecho de estar basados en Internet pierden toda oportunidad de que se les tome en serio u obtengan un mínimo de respeto.
Imagino que muchos ahora me estarán llamando loco, empezarán a imaginarse nombres de personas famosas o lo que sea, así que comencémoslos a definir a que me estoy refiriendo.
¿Qué es el respeto y qué es la fama?
Una persona puede ser famosa, puede ser millonaria y eso no significa que sea respetable.
Una persona puede ser desconocida, puede tener un sueldo normal y pese a ello ser muy respetada.
Logan Paul o Mr. Beast son multimillonarios y famosos, sin embargo no son respetados, se respetan sus cifras en redes sociales o el dinero que son capaces de generar, pero ellos NO son respetados.
Imaginad que sucede X y por ese motivo estos dos tipos se quedan en la ruina, les embargan todas sus propiedades, el dinero de sus cuentas y se quedan a vivir en la calle poco menos. ¿Creéis que algún banco o entidad financiera les concedería un crédito para empezar desde cero? Claro, aquí podemos tirar por el camino del medio.... Seguro que alguno de sus amigos les presta, otro Youtuber... Yo no he preguntado eso, he preguntado por algún banco o similar ¿Les prestaría dinero? No, porque son personas que su dinero se genera porque están de moda, no por su habilidad como empresarios.
En contrapartida pongamos un caso de España que, imagino, todos conoceremos. José Elias una de las personas más ricas de España que un buen día descubrió que le salía más barato y rentable hacer publicidad online de sus empresas que gastar ingentes cantidades de dinero en televisión...
Esa persona la respetabilidad la ganó FUERA de los medios digitales, fundando empresas, ARRUINÁNDOSE volviendo a crear empresas y seguir hacia delante.
Es entonces cuando SE GANÓ EL RESPETO fuera de los medios digitales cuando acudíos a internet para ganar LA POPULARIDAD, que son cosas muy distintas.
José Elias, por una decisión comercial quiso ser famoso para facilitarle el cerrar negocios, pero es que él ya tenía lo difícil, el respeto como empresario.
Un influencer es imposible que sea respetado como empresario porque sus éxitos se basan sobre todo en su fama.
Internet está lleno de supuestos empresarios de veinte años que nadie los toma en serio porque es imposible que tengan experiencia en el sector. Incluso es posible que hayan ganado mucho dinero, pero por la fama y/o popularidad.
¿Qué tiene que ver esto con el contenido digital?
Pues todo, igual que se puede obtener fama en internet se pueden crear contenidos que tengan muchas visualizaciones, pero jamás se va a respetar ese contenido.
Una producción ya sea de radio, televisión, cine... Se le presupone que detrás hay un trabajo profesional tanto de calidad como de medios.
Ojo, yo no estoy diciendo que haya cosas infumables, mal editadas.... No estamos hablando de eso, sino de lo que se le presupone.
Es muy fácil aqui ahora venir a criticar a MARVEL. porque han sacado productos como ch urros cagándola en efectos especiales y bla bla bla y mira este canal de Youtube que hace cosas muy guapas.
NO ESTAMOS HABLANDO DE ESO.
Sino de la percepción que se tiene de las producciones en formatos tradicionales y, sobre todo, de la percepción que se tiene de los medios digitales.
Pero voy a haceros la gran pregunta.
¿Quién tiene la culpa de esta percepción?
Los principales responsables son, precisamente, los creadores de contenido, con énfasis especial en el lugar donde yo vivo y que, lógicamente, mejor conozco. España.
Estoy HARTO tanto de escuchar podcast como ver vídeos en Youtube con una calidad de sonido VERGONZOSA, pero vergonzosa de verdad. Y no ya solo la calidad de sonido, sino de gente que lleva AÑOS grabando y editando (o eso dicen ellos) y que no tienen NI PUTA IDEA DE LO QUE HACEN.
Se limitan a leer los panfletos que publican los fabricantes, se los aprenden de memoria como si eso sirviese de algo y tira parlante....
O peor aún, dicen jilipolleces como «es que esto es solo una afición, no me voy a gastar dinero». Pero donaciones bien que pides, anuncios bien que metes y hasta te pones un Kofi, Patreon o lo que sea.
Peor aún es cuando hay gente que viene con jilipolleces del tipo «Es que la gente no valora la calidad de sonido», «es que para lo que yo hago con usar un webcam ya vale», «lo que importa es el contenido no la edición».
Excusas de mierda.
Viajemos unos años al pasado, hasta el COVID y el confinamiento, ocurrieron muchas cosas sí, pero una que, a mí por lo menos, me abrió los ojos.
De golpe no se podía reunir la gente, no se podían realizar grabaciones ¿Qué ocurrió con los programas de radio y televisión? Que había que seguir produciendo, por lo tanto se grababan desde su casa.
Ahí vimos muchas cosas, en primer lugar lo complicado que es obtener una buena calidad de sonido ¿verdad?
También la cantidad de dinero que se ahorrarían las empresas si se olvidasen de tonterías como técnicos de sonido, micrófonos caros, preamplificadores.... ¿Lo que importa es el contenido verdad? Bueno, si eso es así ¿Por qué volvieron a los métodos tradicionales en cuanto se tuvo oportunidad?
Por la respetabilidad del medio.
Un programa de radio o televisión puede ser la mayor mierda del mundo, sin embargo siempre será más respetable que el mejor podcast o canal de Youtube del mundo.... Por el medio en el que se distribuye.
Esto es aplicable A TODO.
Un libro distribuido en papel por una editorial siempre será más respetable que un superventas en formato Kindle en Amazon, aunque gane más dinero el escritor de Kindle, eso da igual.
Otros ejemplos de sectores distintos....
Temu está perdiendo dinero a mansalva haciendo promociones locas, quiere entrar tanto en Europa como sobre todo en Estados Unidos, y lo que necesita es ser respetable, no le importa el dinero en esta fase porque si logra ser respetable luego ganará muchísimo más.
Temu se gastó una millonada en anunciarse en la Super Bowl pagandoosla los dos tramos de anuncios más caros del evento ¿Por qué? Porque se estaba anunciando donde lo hacen las grandes empresas, las empresas más respetables y que se lo pueden permitir.
Porque anunciarse en la Super Bowl es ponerse a la altura de las grandes empresas que todos conocen Y RESPETAN.
Por poner otro ejemplo más claro tenemos a Nike que ha sufrido la mayor debacle de toda su historia por poner al frente de la empresa a un experto en ventas online.
¿Qué ha ocurrido? Pues que la mayor parte de tu inversión la haces en publicidad online porque es más efectiva y barata que anunciarse en medios tradicionales y mantener tiendas físicas.... La gente pasa a considerarte una marca de menor categoría, algo online, no algo tradicional.... Y se van a compañías que sí se preocupan por ese sector.
¿Se puede hacer algo?
Esto es muy simple... Hay que invertir casi todo lo que se gana en la producción para ofrecer una calidad digna de una producción tradicional.
Esto lo saben y lo hacen muy bien los de Estados Unidos, hacen producciónes cuidadas, con buena calidad tanto de audio como de video. Pero no solo eso, incluso en el guión y la narración del contenido se están adaptando.
No cuesta ver vídeos largos incluso de una hora de duración, Youtube quiere aumentar la retención justamente para competir con la televisión, y lo hacen.
En España o hablando de contenido en Español esto no es así. ¿Youtube pide ocho minutos para poder meter el máximo de anuncios? Pues todo lleno de videos de ocho minutos donde cinco son de presentación y publicidad.
Por supuesto hay excepciones.... Que se pueden contar con los dedos de una mano.
Por mencionar algunos, para mí referentes que se preocupan por la calidad de su contenido me atrevo a mencionar SOLO a tres.
- Cordura Artificial
- PutoMikel
- Julieta Wibel
Pero es que esto es muy caro y requiere mucho tiempo.
Pues cállate la puta boca, deja de llorar y no des por culo. Si lo haces por afición tiene que darte igual que te vean, escuchen diez personas. Y si no te da igual entonces es que tienes ambiciónese monetarias y te toca joderte y gastar pasta.
A ver que negocio puedes montar sin dinero, pedazo de imbecil.
A los pocos afortunados que les llega un retorno económico tendrían que invertir el 80% del dinero que les llega en mejorar sus equipos y contratar gente. Sin embargo lo que hacen es gastarse el 100% de lo que les llega en jilipolleces y vivir bien manteniendo el mismo equipo, tan solo incrementan que hacen más contenido de peor calidad.... Lo que a largo plazo hace que la gente les deje de seguir y se quejan y lloran de los algoritmos.
El fin de los creadores Españoles
Para más Inri hay que tener en cuenta que ha llegado la IA amigos y eso lo que va a hacer es barrer del mapa a todos los creadores vagos, quejicas y que no invierten en mejorar.
Ya hay varios canales grandes de YouTube que están pagando servicios de IA para que traduzcan al Español algunos de sus videos más importantes.
Ojo, no estoy hablando de que se creen un canal secundario donde resuena algunos videos doblados al Español, no, es mucho peor.
Youtube determina el idioma con el que el u usuario ve los vídeos en su plataforma y al hacer clic ya le reproduce el video, grabado y subido en Ingles, en su idioma natal.
Esos Youtubers que se han gastado dinero en contratar camarógrafos, técnicos de sonido, guionistas, editores..... Ahora, ademas, ofrecen contenido directamente en Español.
Creadores Españoles, sin nada que ofrecer.
Aqui, nuevamente, ya estoy imaginando a los llorones de turno diciendoosla que eso no es justo, que no pueden competir contra ellos, que eso cuesta mucho dinero....
Ya.... claro.
¿Qué hicieron Wismichu, AuronPlay, JPelirrojo.....? Nada, tuvieron el dinero, los medios y se largaron a Andorra a pagar menos impuestos para ganar más haciendo la misma mierda.
Y tú, si hubieses podido, hubieras hecho lo mismo.
Aqui reconozco que Ibai llanos sí es consciente de todo esto e intento salir de ese círculo haciendo cosas como la transmisión de las campanadas de Noche vieja, la velada....
Tampoco se la calidad que tendrá de producción y realización porque no lo sigo, pero las cosas como son, lo intenta.
¿Se puede hacer algo?
Lo único que se me ocurre es un imposible, porque requeriría que se juntasen varios creadores, que el que sea bueno en escribir guiones se centre en escribir guiones, el que sea mejor en la producción, que se quede como productor.... El que sea mejor comunicador que sea la cara visible...
Y ese es el problema, que todos querrán ser la cara visible porque ese ESE es el famoso, y la gente ante todo quiere ser famoso y nadie querrá dar un paso atrás.
Por lo tanto, mi conclusion, es que en menos de cinco años los creadores de Estados Unidos habrán terminado de implementar la traducción mediante IA y la gente que cree contenido en Español abandonará porque no podrá monetizar o ganará muy poco dinero y no le compensará.
Siempre hay excepciones, se mantendrán los que se hayan preocupado por hacer algo diferente, tener su propio estilo narrativo de contar las cosas, como profundiza en los temas, como los explica.
Y con una calidad de producción como mínimo profesional.
Los demás, nadie se acordará de ellos ¿Todavía os acordáis de Pelirrojo y Whismichu? Yo ya no recuerdo mi como se escribe.