Francisco Molinero

1959-

Muchas veces nos preguntamos como podríamos hacer para cambiar las cosas. Conozco a gente que se ha dejado la piel para intentar que el mundo sea mejor y en la mayoría de los casos lo único que han conseguido es una gran melancolía. Mohamed Bouzizi (محمد البوعزيزي) era ingeniero informático, tenía 26 años y se ganaba la vida vendiendo fruta en un puesto callejero en la ciudad tunecina de Sidi Bouzid. Como a muchos vendedores ambulantes la policía le acosaba día sí y día también y aquél fatídico día de diciembre no pudo más y decidió quemarse vivo en la calle, como hiciera Thich Quang Duc, monje budista vietnamita en Saigón el 11 de junio de 1963 para protestar contra Ngo Dinh Diem. La acción suicida de Bouzizi cristalizó el descontento profundo que vivían los tunecinos y prendió la llama de las protestas juveniles, que acabaron con la huida cobarde, del causante de la situación, Ben Alí. Puede que nada mejorase para los tunecinos a partir de aquél momento, no lo sé y puede que la muerte de Bouzizi no sea el mejor método de lucha, pero al igual que el corazón de Quang se considera sagrado por los vietnamitas, el de Bouzizi vivirá al lado de muchos jóvenes que hoy saben lo que es acabar con un dictador. La rabia es un arma tremenda contra la injusticia.

In memoriam.


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">

Juanpe me encontró hace unos meses en las redes sociales y me pidió las señas. Nos conocíamos hace años de andanzas en los movimientos sociales. Nos habíamos visto fugazmente en una de mis visitas a un cliente en Madrid y poco más en los últimos 15 ó 20 años. Mi mejor recuerdo de él es cómo se reía, con qué ganas, con qué frecuencia y además que tendía a profundizar en los temas, a pensar algo más allá de lo que lo hacía y desde luego lo hace la gran mayoría. Ayer recibí un libro de poemas suyos que se llama Encuentros, con una dedicatoria: «Ah, Paco! Cuantos años, espero que encuentres algún verso útil». No era difícil porque cuesta pensar que hay versos inútiles cuando uno vive de ellos, en ellos, para ellos.

De entre todos, cinco interesantes, el comienzo de «A modo de inventario de las cosas de uno»

Mi tristeza es un foso consciente cavado a fuerza de desidia lleno de monstruos propios y trampas que sólo yo conozco.


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">

Torrijas

Si, ha llegado la época de las torrijas, o como dicen en inglés, las tostadas francesas. Una vez más, como en muchos platos, las variantes son incalculables. Poner imaginación a la cosa y veréis como os salen riquísimas.

1 barra de pan del día anterior o de esas que se compran a precio de oro 1 litro de leche entera 1 rama de canela o canela en polvo azúcar 2 o 3 huevos para rebozar aceite de oliva virgen extra Un licor tipo coñac o vino málaga…

Se corta el pan en rebanadas de forma que el corte no sea perpendicular sino más bien ligeramente angulado para conseguir unas piezas lo más alargadas posible.

Hay que cocer la leche con la canela, el licor y algo de azúcar (6 o 7 cucharadas por lo menos).

En una bandeja grande se ponen las rodajas y con la leche ya templada se riegan las rebanadas hasta que se empapen bien y absorban la mayoría del líquido. Ojo con las cantidades, deben empaparse bien.

Ponemos una sartén con abundante aceite de oliva nuevo y la calentamos bastante, después, con mucho cuidado, iremos rebozando los trozos de pan en huevo y los iremos friendo. La vuelta es un momento delicado. Es mejor usar paletas planas que tenedores o tendremos el riesgo de que se rompan si están muy empapadas.

Se sacan cuando estén doradas y se ponen a escurrir sobre papel de cocina, es muy importante que no cojan mucho aceite, las torrijas deben quedar blandas por dentro, empapadas de la leche pero sin aceite por fuera. las colocamos en la fuente y espolvoreamos por encima una mezcla de canela en polvo y azúcar, o como a algunos le gusta, hidromiel o un chorrito de licor o almíbar.


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">

No se puede uno estar quejando cada día, pero la verdad, hay veces que dan ganas de no parar. Esos días que no deseas que nadie te diga; ¡no será para tanto! Pues no será, pero parece ser. Pero es verdad todo tiene final y es posible que hoy lo tenga, al fin y al cabo dormir es eso, tirar los dados de nuevo buscando el 7, girar la rueda de la enorme ruleta, esperar que aletee la mariposa adecuada en el delta del Mekong. Pierdo la esperanza a la misma velocidad que el pelo, o quizá la convierto en ceniza volcánica. Mal día, mala tarde y por eso me he pasado un rato buscando en Jamendo (Música gratis para compartir) con mi reproductor libre Rhythmbox en mi equipo con Linux. Un paseo para disfrutar y evadirme y he dado con Mariskada y he dejado que el atardecer me hiciera de bálsamo oyendo como los chavales dicen verdades como puños.

Dar tumbos por la libertad para encontrar refugio. Cualquier día me voy a poner a escribir unos versos para quitarme la rabia.


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">

Hace tiempo que no te metes en mi cama. Si, hace tiempo que no siento placer al hacerte daño. No sé si es bueno o malo esto que me dices. Ya, no sabes nada, por eso has dejado de interesarme. Entonces «tout c’est fini» Absolutely.


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">

No es fácil explicar la sensación que se tiene cuando estando enfermo un día todo sale bien. Terminas de análisis y por fin tus brazos empiezan a dejar de parecer los de un yonky. Un amigo te manda un sms con buenas noticias, sus sueños toman cuerpo y lo comparte; un cv mandado al mismo agujero de cada día, hoy te devuelve el interés de alguien por ti; otro amigo te visita para charlar y la tarde se llena de cariño, de palabras y de sueños. He hecho pan y me ha salido estupendo. Podría ser panadero. Hay días en los que por fin sale el sol y es un placer cerrar los ojos y disfrutar de la paz y de la estima de los demás.


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">

Se me olvidó decirte que te quería, o que te odiaba, tanto da, antes de poner 20.038 Km de tierra por medio entre los dos.

Se me olvidó decirte que me era imposible seguir a tu lado viendo como no hacías otra cosa que agradarme, pensar en mí, adelantarte a lo que yo ni siquiera sabía que habría de desear. Tengo para mí que algunas de las cosas simplemente lo fueron por esa capacidad tuya de de anticipar mis deseos. Desde que he tomado medidas tengo otras sensaciones. La principal: no sé lo que me ocurrirá dentro de unas horas. Y ya está «la suerte está echada» al menos hoy y aunque no soy más feliz me siento más libre e intuyo que lo demás se me dará por añadidura como prometían a los antiguos cristianos.

Se me olvidó decirte que te quería con tanta fuerza que estuve a punto de morir. Te lo digo ahora cuando te digo adiós.

Te quiero, adiós.


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">

Ya queda menos. Menos miedo que pasar.


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">

Y después de acabar con toda la tira de tela enrollada entre sus manos, se acostó sobre su corazón y pensó en él, cerró los ojos y poco a poco notó como el aire penetraba todo su cuerpo.


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">

¿Cuanto tiempo tardamos en sentirnos bien en una ciudad? Muchas veces es imposible. Esmirna es una ciudad portuaria, destartalada, desparramada en una gigantesca maraña de callejuelas.

La ciudad antigua es un enorme bazar bullicioso donde se puede comprar de todo. Lo más llamativo para nosotros el tabaco a granel, las especias y unas preciosas argilas. Merece la pena tomarse un té y así darse el tiempo suficiente para sentirnos bien en una ciudad que fue el centro de un imperio.


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @fmolinero@neopaquita.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del Fediverso o mediante RSS. @fmolinero@neopaquita.es">