¿Qué queréis ser de mayor? – una réplica
¿Os suena el título de este post? Espero que sí, porque es el título de la entrada que escribió @DanielSanz@masto.es en su blog Daniel Sanz. Voy a aprovechar que ya he dado el paseo matinal para bajar los excesos del año pasado y que me he preparado un café para contestar a su pregunta.
Cuando era pequeño también me gustaba mucho escribir, como a Daniel y a gran parte del fediverso, que he visto que ha sido uno de los grandes propósitos para este nuevo año (incluido el mío). Escribía cuentos siempre que podía, y esto incluía los recreos del colegio. También leía por encima de mis posibilidades, y esto lo digo con toda la intención. Porque yo empecé a leer antes de saber leer. Me iba a la cama con los cuentos que me compraba mi madre (mucha ilustración y muy poco texto) y cada noche me leía uno a mí mismo (aunque, por supuesto, debería decir que me lo contaba o me lo inventaba). Siendo siempre los mismos cuentos, mi madre me ha dicho muchas veces que cada noche era un cuento distinto el que yo leía. Curiosamente, aunque me sigue gustando mucho leer y escribir, y algunas veces he fantaseado con ser escritor, editor, librero o bibliotecario, en realidad, no ha sido una profesión que haya resonado mucho conmigo.
Las profesiones a las que de pequeño decía que me iba a dedicar eran o jardinero o vulcanólogo. Por suerte, para la vegetación y mi salud económica, no me he dedicado a ser jardinero. No me sobreviven las plantas en casa. Cuando vivía en casa de mis padres y en verano me quedaba encargado de cuidar las plantas, la única que sobrevivía era el poto. Planta que, por cierto, se alimentaba de mi odio, porque era la única con la que no seguía las instrucciones que me daba mi madre y que se pasaba dos meses enteros sin ser regada. Por tanto, me decanté por la vulcanología y me metí a estudiar la carrera de geología. Como se suele decir, ningún plan sobrevive al contacto con el enemigo. Y cuando por fin llegué a tercero y empecé a estudiar la petrología ígnea... No me gustó. Por suerte, había encontrado otras cosas que sí que me gustaban, la cristalografía y la mineralogía. Que es a lo que me dedico actualmente, investigo e imparto asignaturas sobre estas dos ciencias.
Por lo tanto, puedo decir que ya me dedico a lo que me gusta (aunque tenga sus más y sus menos y haya muchas cosas en las que tengamos que seguir trabajando para mejorarlas). Pero la pregunta de Daniel era más profunda que eso. Sin embargo, estoy seguro de que habréis pensado que ya he respondido a la pregunta. Todos asociamos el “qué quieres ser de mayor” con una profesión, pero Daniel decía en su post que quería escribir novelas, pero no hacer de ello su profesión.
¿Qué quiero ser yo de mayor? Quiero ser una persona más despreocupada, no quiero estar siempre sobre pensando. Y es algo en lo que estoy trabajando y en lo que, por suerte, estoy mejorando. También quiero tener tiempo para dedicarme a mis aficiones, algo que durante los últimos años he dejado bastante desatendido. Quizás podría responder a la pregunta diciendo que quiero ser una mejor versión de mí mismo, fomentando un egoísmo sano que me permita no anteponer siempre las obligaciones. También estoy trabajando en ello. Desde que volví el año pasado de Francia he podido dejar de trabajar los fines de semana, y hasta he quitado las notificaciones del email del trabajo en el móvil por las tardes y los fines de semana. Es cierto que ha habido días que he estado casi 12 horas en el trabajo, pero me he permitido descansar otros días (aunque el balance sigue saliendo con horas extras, pro bono). Ahora tengo que seguir esforzándome para no caer en el doomscrolling o el “sillonbolling” y empezar a disfrutar de mis aficiones, leer, escribir, cocinar, cacharrear...
Quizás, por terminar con un chascarrillo, lo que yo quiero ser de mayor es ser jubilado (aunque todavía me quedan muchos años para serlo, si es que lo llego a ser algún día, porque al paso que vamos...).
Como no me decido por el hashtag que quiero utilizar, voy a utilizar dos:
Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @doclomieu@masto.es
Puedes seguir este blog desde cualquier red del fediverso o mediante RSS.
También puedes seguir todas las publicaciones de Escritura Social mediante RSS.