Blog de Doclomieu


Entrada publicada originalmente en mi antiguo blog de Oniros el 12 de septiembre de 2023.


Estos últimos días me he dado cuenta de la importancia que tiene el color, y la estética, en las presentaciones. Nunca me había gustado la estética de las presentaciones que preparaba para los congresos. Quizás, aquellas que preparaba para eventos divulgativos tenían una estética más agradable, pero aun así nunca lograba un acabado con el que estuviese satisfecho. Sin embargo, esto tampoco me había preocupado en exceso. No eran bonitas, pero lo importante era el contenido.

Read more...

-¿Cómo que tu ruido? ¿De qué vas a escribir hoy? ¿Te has dado un golpe en la cabeza?

Tras este críptico título no se esconde nada más que la web My Noise creada por Stéphane Pigeon. Es mi web de cabecera, cuando llego al trabajo y enciendo el ordenador lo primero que se abre es el índice de esta web. También tengo la web instalada como aplicación en el móvil y en la tablet. ¿Quieres saber por qué?

Es una web que genera “ruido” para tapar aquellos que tienes a tu alrededor y que son desagradables. Como te he dicho, yo la utilizo constantemente para trabajar, así me quito los ruidos del laboratorio de al lado, del pasillo y de las charlas aledañas.

La descripción que te he hecho de la web es poco útil, ¿pero qué pensarías si te dijera que puedes trabajar en la costa irlandesa sin moverte de tu oficina? ¿O dormir bajo la lluvia dentro de una tienda de campaña mientras estás cómodo y calentito en tu propia cama? Suena mejor, ¿no?

Read more...

Llevo ya unos días escribiendo en Write Freely y, en este tiempo, he ido descubriendo algunas cosas y trucos que quizás sean de sobra conocidos para los usuarios de Write Freely más experimentados. Sin embargo, cuando empiezas, toca ir aprendiendo por el método de prueba y error. Así que, por si le puede servir de ayuda a alguien más, dejo aquí mi experiencia de aprendizaje.

Read more...


Aviso a navegantes (Enero 2025): Gracias al aviso de @editora@mastodon.social, he visto que esta entrada está bastante desactualizada. Además, como Editora siempre comparte este post para hablar de Bookwyrm (es ahora mismo la entrada más leída del blog con casi mil vistas), voy aprovechar para actualizar algunas cosas.


Introducción

Con la segunda gran migración del año de Twitter a Mastodon, me ha dado por investigar un poco más el fediverso para ver que recursos puede ofrecer que sean interesantes [Nota de 2025: esto lo escribí en 2023, por darle un poco de contexto a la migración]. Uno de ellos es BookWyrm, que es una red social de libros al estilo de Goodreads, pero sin algoritmo ni recogida de datos. Estuve unos días pensando si debería probarla o no, ya que después de haber pasado por Anobii, Goodreads, OpenLibrary y algunas más de cuyos nombres no quiero acordarme, no me sentía con muchas ganas. Pero al final la curiosidad y lo poco que me gusta Goodreads me ayudaron a tomar la decisión de abrirme una cuenta y experimentar un poco con la web. Así que he decidido contarte mi experiencia utilizando BookWyrm (en el momento que actualizo estas líneas es la versión 0.7.1, así que dependiendo de cuando me estés leyendo algunas cosas habrán cambiado)

Read more...

Hola, #LecturaSocial


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @doclomieu@masto.es

Puedes seguir este blog desde cualquier red del fediverso o mediante RSS.

También puedes seguir todas las publicaciones de Escritura Social mediante RSS.

Lechuza apoyada sobre una estilográfica rodeada por una corona de olivo.