Lo necesario imposible

acercamientos

Lo primero los falsos dilemas morales, esas exposiciones de supuestos atolladeros en los que se pone en jaque toda nuestra forma de vivir sin mencionar siquiera que lo nuestro no tiene que ser lo mejor y lo único. Cuidarse hoy es desertar de la carrera constante, de la presencia espectral en todos los sitios. Ayudarnos a descreer de la solidez de lo que dice venir a solucionarte la vida y que no es más que toneladas de pladur, discursos regurgitados y cinismo ilustrado para que no nos salgamos de nuestro papel de bestia de carga fungible.

Cuidarse es huir de las gentes, lugares, tiempos y discursos que nos quieren mantener rígidos y timoratos, convencernos de que nada hay fuera, solo monstruos.

Me quedo con el meme de tirar para el bosque, perderse en él y convertirnos precisamente en esos monstruos con los que pretenden aplacar nuestra curiosidad y la evidencia de que la realidad ha saltado por los aires.

OMELAS

en la labor de abandonar los terrenos baldíos repletos de escorzos sobrevive un miedo ancestro a tomar el camino equivocado

pero no perdemos el rostro sino la costra cuando dejamos Omelas atrás sus calles pulidas de oro promesas fanfarrias confeti pan que cruje de vida no hay resta en desertar de lo muy feliz que se aferra al cielo con tensores de espuma de la sospecha hueso quiste vómito sin sendero alivio huir del sótano donde se tortura al único corazón noble no es una derrota

por mucho que te escueza la historia de la costumbre sobre la piel mansa y ciudadana no se malgasta la existencia si es espectro sostenido por la ley de servidumbre

nada queda en las ciudades perfectas para aquel que descubre la catacumba y contempla con su propio pecho el horror que da cuerda a la alegría en superficie

la vida comienza en el desierto en el casi en la punta en la intuición que se escurre por la barbilla en la gota que retumba contra el suelo del primer refugio sin condiciones

en el regazo que no comprende se dibuja benévola la loma que nos muestra todas las direcciones posibles

por la puerta trasera sin prestigio en silencio portando los carteles asignados por las lenguas que se quedan ratas rotos renegados

desertar de la masacre creer en dioses sin fama saborear el aire que aún no ha sido mancillado por traiciones


#poesía #revisiones


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @SrMoshuelo@masto.es

Esto que parece haberse convertido casi en un mantra que repiten hasta vaciarlo de sentido algunos gurús espabilaos, es en realidad una verdad contundente, que pesa, que puede experimentarse a poco que salgamos de la inercia hiperverídica de nuestras vidas.

El cuerpo sabe, el cuerpo se queja, el cuerpo señala, no abandonemos el cuerpo, dejemos que sus dolores nos adviertan, fundemos sobre sus gañidos y crujidos, sobre sus balbuceos, un nuevo pueblo en mitad de la extrañeza.

Cuando cesa el trabajo esclavo, asalariado, el que nos dicen que nos dará para ganarnos la vida, entonces es cuando nuestra carne empieza a componer borrones que se van aclarando y que nos lo dicen todo, todo lo que necesitamos para ir desertando de los lugares comunes colonizados.

TRIPALIUM

desatender el trabajo dispuesto para resquebrajar la querencia y mantenernos al filo de lo conforme

entregar la materia y apagar la razón hundir primero los pies en el hacer imaginativo en la caricia de lo roto para ir desvistiéndonos del peso

zambullirnos después tras comprobar cómo ceden las grietas que el agua no da mordiscos y nos reserva una temperatura ideal para la vida posible

entregar la virtud y lo perfecto a las cunetas que mantienen lo salvaje ser el animal que conserva de lo humano el deseo sin doblez

igual que dejamos secar la angustia la olvidamos en las azoteas hasta que el sol la muerde para hacerla jirones abandonemos la máquina que fabrica alimentos sin hondura

seamos la alimaña que regresa a por los huesos blancos sin memoria

en las ciudades quedarán varados sudando miedo bajo la armadura los últimos hombres útiles aferrados al origen

el trabajo sin su nombre el sustento sin usura la canción para dormir seguro en una tierra sin sótanos


#poesía #revisiones


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @SrMoshuelo@masto.es

Tuve uno de esos juegos de anatomía en los que se montaba un cuerpo humano de plástico, primero el esqueleto —quizás ahí comenzó mi fascinación por las vanitas—, después se colocaban capas y capas de órganos superpuestos, finalmente la piel hasta alcanzar una falsa apariencia vivaz de ser terminado al que solo falta el traje que más se adaptara a su circunstancia. Personas completas sin genitales, como tiene que ser.

Me fascinaba esa forma desconocida de las vísceras y los recovecos que se supone todos tenemos dentro. Cuánto misterio y cuántas horas pasé manoseando esos cuerpos, cirujano infantil, fantaseando, creando monstruos: el bazo en la lengua, intestinos a la carbonara, el cráneo asomando por el ano, un cuerpo sin corazón que, sin embargo, sabía habitar el mundo ideal que se vende a los niños. Me asustaba cuando se perdía un órgano debajo de la cama, pobre cuerpo incompleto.

La poesía desvela, en cualquier momento, desde cualquier lugar inesperado, la capacidad que tenemos de ver lo real en la minuciosidad de la memoria y también en su dispersión. La poesía sabe transformar el presente, la agenda, la rutina. Poesía zahorí y chamánica que nos descubre lo que no sabemos que nos hirió o nos iluminó.

Soy ese niño que juega, también ese cuerpo de plástico que se llena de asuntos inadvertidos y cuajados de significado. Un adulto que no cree en la razón si no va acompañada de lo demás que la complete. Aún sé colocar el esqueleto en escorzos que me hacen reír.

JUEGO DE ANATOMÍA

dentro de mí hay dos lobos discuten y juegan a la brisca la lata de botones el tren puntual que me transporta cada mañana al confín de la paciencia tachuelas calendarios de santos estampas de fútbol picores un tarro con semillas dentro de mí quedan las migajas dentro de mí existe un huerto de rímel edificios sin cimientos un hambre de cría de cuco y manojo de víctimas huevos de avestruz un huerto invadido por la salvia un plátano pocho todo el tiempo perdido fragancias de calles angostas urinarios templetes también la asepsia de las avenidas el cangrejo que despedaza el cadáver de la ballena camelias caramelos espejos la lengua rota de bohemia productos para desposeer la plata eructos mal tirados que suenan a discurso de aceptación de la culpa medallas de natación ropa interior militar poluciones y escapularios revistas porno peceras con amantes humo de tabaco de café de fogata de pistola de mistos dentro de mí la jaula de las afueras plantas trepadoras plantas rastreras plantas de interior candados bajos sótanos purgatorios hábitos monjes muertos botellas vacías mudas de Casera y de la leche que mamaste niño dentro de ti hay un mí que se retuerce y se pregunta cuándo terminará el aluvión el eclipse de consejos que nos tapa las adelfas y nos pesa hasta que nos hunde en la repetición de lo que no somos dentro de mí un alguien que intenta hacer inventario de la bilis y la belleza y el polvo arrumbados en el ático en los pliegues de la realidad durante años dentro de mí un elefante sobre una tortuga sobre un terrón de azúcar dentro de mí aún en equilibrio precario un niño se retuerce en las tripas adultas para que la figura rematada del hombre con alforjas atienda y pueda abandonar la estiba que no le corresponde


#poesía #revisiones


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @SrMoshuelo@masto.es

Bisturí y venda y bálsamo. Territorio árido para la verdad húmeda. Huevo y germen. Cuando todas las semillas pertenecen a una empresa, cuando hasta nuestros dueños tienen amo, la poesía nos señala lo que hacemos con demasiada insistencia. Tanta que a veces nos rompemos o perdemos la condición de seres capaces de hacer una voluntad por descubrir. En lo difuso suele esperar lo posible.

LOS OBSTINADOS

despeñarse garganta abajo desdecir la boca cuartel reserva descolgar los galgos de la rama despejar el tejado de carcasas de paloma desentrañar lo terso

insistimos en vivir aturdidos desde el canal horadado en la cultura repetimos la palabra sangrada hecha roca hecha astilla hecha trizas hecha para deshacernos hecha final coda puntilla peso lastre fondo zanja fosa sima

insistimos

desgañitarse de silencio destripar la historia del poso desteñir la piel extraer la atracción destapar todas las alcantarillas dejar el aguijón en el cinto

sabemos podemos tenemos derecho a un afuera a la renuncia a marcharnos a la lumbre machete en la noche a alimentar alimañas a dejarnos devorar por lo desconocido


#poesía #revisiones


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @SrMoshuelo@masto.es

Hace poco he terminado un borrador que puede que vea la luz, cruzo los dedos. En el proceso de revisión me he dado cuenta de que últimamente escribo sobre lo que se hace añicos y que en este mundo fracturado, lleno de cuerpos quebrados y de trozos diseminados de verdad, aún me queda mucho por descubrir. Quiero seguir explorando debajo de las alfombras, en los claros inhóspitos, detrás del mensaje estándar que los acólitos altavoz nos lanzan a la cara. Lo fijo, lo estable, lo cohesionado, es mentira o es una cárcel. Me declaro roto, me reconozco en mis rarezas, en los fragmentos que quisieron hacerme enterrar bajo capas de cemento y aspiraciones. Escribo de la grieta.

RECONOCIMIENTO

siempre estoy a punto de romperme esto no es una debilidad ni una apreciación tampoco una queja es una evidencia física

estoy a punto de romperme ante ti ahora se disloca la garganta


#poesía #revisiones


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @SrMoshuelo@masto.es

Este poema se iba a titular juntiña. Dudo si incluir una cita con la etimología o el significado de esta palabra que tanto importa, porque dice mi intuición que en ella es posible lo necesario.

Me implica porque lleva a lo que quiero que sea mi forma de relacionarme: desde lo no establecido, desde lo borroso, levantar el mundo en la amistad y lo pordecir. Me atañe porque conlleva un retorcimiento de sentido, porque quiero que emerja su valor meliorativo, contrario siempre a la crítica y el juicio, demasiado común, a los extraños que se juntan con nosotros y que no gustan al Padre.

Os dejo un buen paseo etimológico por la juntiña

INDICIOS DE VIDA RESISTENTE

del latín iunctus-a-um (unido, uncido, enlazado) que no es más que en participio de perfecto del verbo iungere (uncir, enlazar, unir, poner el yugo). De él vienen palabras como uncir, juntar, yunta, cónyuge, conjunción, conjuntiva, coyuntura, descoyuntar, disyuntiva, subjuntivo, ayuntamiento y juntiña

me conformo con las pistas con el hueco que queda recién abandonado en mitad con restos sutiles de que aún vive gente dentro de las inercias y los trajes donde se acaba lo civilizado hasta la médula de los días sabe que ya no se puede respirar de este aire infecto a jirones que el escozor en la garganta es una congestión de palabras desposeídas de la capacidad de ser llave y sombra y refugio palabras con el sonido extirpado palabras que levantan frases que sostienen la peonza que zumba y nos aturde y nos deja criaturas expuestas en medio del rumbo voluntarios para el altar del corte milimetrado ruido de fondo mientras van terminando su por nuestro bien

me basta con la forma que tienen los huidos de moverse por las calles sin dejar huella ese rastro intangible que hace rabiar a los perros y nos dice a los rotos calma sigue andando busca en el fondo de los callejones sin salida el final y la puerta que desvela la casa en la que podemos sentarnos a hilvanar de nuevo los harapos en la lengua


#poesía #revisiones #juntiña


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @SrMoshuelo@masto.es

mío, me duele, me parece, me interesa, mío, mío mío y nos damos golpes en el pecho. Demasiadas veces una posesión sin pertenencia. Desaparezco en ese deseo de consumir mediante la acumulación. Algo excreta una versión de lo que quise ser y la deja retorcerse en la realidad presidio. Acaparar tesoros que nunca existieron, en eso parece consistir la ciudadanía y el orden.

ME LLAMO

Escribo Mi nombre, con Mi letra inclinada hacia el futuro, tomo el lápiz con Mi mano dominante, Mi mano derecha, Mi mano inflexible para la lucha confiesa que quiso repartir entre todos tanto harapo. Mi rígida preocupación por no torcerme, por acumular renglones y pasos pulcros, nunca demasiado atrevidos. Mi forma de estar en los relieves, con voz sin mano alzada, escrito para siempre en lo de siempre. Mi nombre para intentar algún punto de sutura que cierre el paso a la verdad de las avispas. Mi nombre que resuena como el agua estancada en el ombligo. Leo Mi nombre en voz alta, con mi lengua esbozo la uve y enseguida me extraño del timbre, del tono y del augurio. Alguien llama e incendia Mi cuello. Qué habrá en ese cajón de seis letras, quién nació y creció a la sombra de una pila bautismal llena de peces, quién habitará el silencio detrás de Mi voz, Mi carne, Mi manía de fingir el tropezón por si mañana.

No creo en el reflejo de Mi rostro. No hay nada mío aquí entre los vestigios pragmáticos de mi nombre.


#poesía #revisiones


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @SrMoshuelo@masto.es

Pero la muerte está presente, en muchas ocasiones no nos mata pero es muerte igual, muerte del ánimo, descenso, un día difícil, un dolor que se aferra. No se trata de dejarnos morir, pero sí de mirar, de ser más valientes que ese objeto con nuestra cara que han echado a la inercia.

ARTES DE PESCA

mata quedarse mata la imposibilidad de dar un solo paso en dirección alguna mata la abundancia de destinos la convicción de ser alguien a la contra que flota en ese ambiente espeso erizado de armas dientes costillas mata lo selecto floritura desparpajo mata la mejora de la cincha mata la servidumbre mata la canción repetida que no quiebra el sentimiento ni el tacto de lo real mata la quina de lo correcto mata el bufido de la doctrina mata el solo padre policía cilicio el arma de la reprimenda sin tripa mata el pantalán y el patíbulo el exceso de carencias la broma desde la cumbre que inicia la avalancha y los de abajo todos muertos de repente destripados por el hambre de lo idílico por el portador del báculo por el reparto arbitrario de los dones mata el altar a la bandada la sed a la asamblea de árboles viejos mata el río seco al lecho de musgo mata conformarse con el reflejo trucado del charco mata encajar la carne en la horma matan los anzuelos infinitos el cebo multiforme la promesa al pez espanto mata este agua cristalina que anega los pulmones de diamantes


#poesía #revisiones


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @SrMoshuelo@masto.es

Es importante para mí poder retomar los poemas de sus borradores, poder revisarlos para intentar que digan algo más allá de la versión, casi siempre más cerca del impulso inicial que del poso, en la que quedaron atrapados en la libreta de trabajo. Poder incorporar pausa, el ahora sintiente, las anotaciones que en su momento dejé, algún alfiler certero de buenos lectores amigos hace que los poemas mejoren, digan más, se abran más, nos muestren más.

Para eso era este espacio al que ahora vuelvo. Noto que me esperaba, que es refugio.

Que la realidad no nos haga olvidarnos de la querencia ni de lo desconocido.

Dejo el último poema revisado.

DESEO MALDICIÓN CANTO

te deseo enemigos indescifrables que no puedas someter bajo el peso de tu lógica te deseo vivir confuso disparar a la espesura porque temes el complot de las bestias ajenas a tu espectro te deseo chicharras y lechuzas anidando y desovando en el nido de la idea centro de tu orden que sientas la zozobra de no saber cómo repta hacia ti la parte extinta de la luz la duda rumiante del indefenso que se paraliza porque desconoce de dónde emana la ponzoña qué se ha quebrado en el cuerpo muralla que ya no alcanza para la violencia dialecto excluyente para parir poder para continuar fingiendo te deseo que seas derrotado despacio que necesites recuperar el rezo y la ofrenda a los dioses de la sombra dioses viejos casi humanos guardianes herejes de las piezas los retales y los refugios que faltaban en tu piel pergamino polvo habitante hecho puré de cumbre te deseo cimarrón en esta orilla de los que comprenden que no importa ojalá te encuentre huido de la ley hacia el gorjeo y que aprendas sin la fuerza la humildad del acosado


#poesía #revisiones


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @SrMoshuelo@masto.es

Esta misma mañana eliminé definitivamente el blog anterior que usaba de repositorio para mis poemas. Justo antes de darle al botón para la eliminación definitiva caí en la cuenta de que también era una esperanza agostada, un lugar al que esperaba que la gente viniera a mirar lo que exponía, un espacio que acabó siendo algo complaciente en el que había poemas pero no se vivía la poesía. Era un simple almacén, un escaparate con artefactos oxidados comidos por el polvo.

En esta nueva etapa —qué gusto da destrozar lo que fue, quemar los puentes, lanzar al olvido una forma de actuar a la que estábamos acostumbradas— pretendo abrir ventanas para orear la forma en la que hago los poemas, la manera de habitarlos y de darlos a leer. No quiero que se queden almacenados como trajes entregados a la polilla.

Iré revisando lo que puedo hacer en este espacio tan diáfano, cómo puedo dejar que mis poemas se conviertan en algo no estático. De momento lo pienso utilizar como una mesa de trabajo para la revisión y expansión de textos e ideas, para dejarlos que se sequen o que les caiga la lluvia, que fermenten o que languidezcan. Espero que lo que escriba aquí se convierta, expuesto a la intemperie, en el material de fondo que ya trae desde su lugar de procedencia, desde esa sombra misteriosa de la que viene todo lo que cambia y nos interpela.

Dejar que se abra la flor y sentarse al lado para escucharla decir.

Os dejo el que fue el último poema que habitó la bitácora anterior, allí lo titulé ‘Enjambre que huye’, de momento se queda ese título que me parece mejor que el silencio sin él, aunque no me termina de convencer. Veréis dos versiones, el borrador original y el poema actual, susceptible de cambios, sí, pero ya más asentado y pasado por el reposo necesario y la mirada de ahora.

Sentíos libres de opinar y de ofrecer consejos. El poema, eso lo sé desde shiquetito se hace en el que lo lee.

ENJAMBRE QUE HUYE

se va disipando el abrazo de anís el vapor de las buenas intenciones vía muerta del esfuerzo se pone el mar de puntillas el golpe de resina la maleza como el gallo invoca el fin de la noche

comienza con ruido de cancelas

la colmena vuelve a ser pulmón las farolas dan su fruto velo ansiolítico rueda que rasga esperanza hecha trizas los añicos sobre la mesa

abran juego legañas charcos

cucarachas con aspiraciones es posible un nuevo intento

se va apulgarando la tarima queda a la vista el patíbulo

y detrás

al alcance de la querencia

flores de sombra pájaros ruina de deriva excremento ingrediente madre lo que no quieren en las plazas lo terminal el ser deforme que fabula sirvió para abrir un pórtico

ahora los reptan los cuerpos se escurren por el fallo de los muros pueden sentir el latido de lo distinto después del cadáver

+++

Primer borrador:

se va disipando el abrazo de anís el vapor de las buenas intenciones vía muerta del esfuerzo se pone el mar de puntillas el golpe de resina y pinaza llama la maleza como el gallo invoca el fin de la noche comienza con ruido de cancelas

la colmena vuelve a ser un pulmón las farolas dan su fruto velo ansiolítico rueda que rasga esperanza hecha trizas todos los añicos sobre la mesa abran juego legañas charcos cucarachas con aspiraciones es posible un nuevo intento

se va apulgarando la tarima queda a la vista el patíbulo

y detrás

al alcance de la querencia

flores de sombra pájaros ruina de deriva excremento como ingrediente madre lo que no quieren en las plazas lo terminal sirvió para abrir un pórtico

ahora los cuerpos reptan se escurren por ese fallo en los muros puede sentir el latido de lo distinto después del cadáver


#poesía #revisiones


Si te ha gustado esta entrada puedes enviarme tus comentarios en Mastodon: @SrMoshuelo@masto.es