La estantería de McAllus

Un blog donde voy a escribir sobre algunas de las lecturas que voy haciendo.

Todo lo leído en marzo de 2025

Un mes algo mejor de lectura que el mes pasado con tres novelas, una grapa mensual, dos tomitos de los trimestrales de panini (que equivalen a tres grapas), una revista y dos tomos de cómics (equivalente a unas 6 grapas cada uno).

El mes pasado tenía en el punto de mira cinco novelas y dos tomos de cómics concretos. Pues bien he cumplido con leer tres de esas novelas y dos de esos tomos. Me han faltado leer dos novelas que quería haber leído, ya os adelanto que una de ellas caerá en abril y la otra seguramente lo haga en mayo… aunque quizás pueda llegar a empezarla en abril, quien sabe.

Os las voy a desgranar todo a continuación, pero antes quiero preguntaros, ¿vuestras lecturas qué tal?

Las miradas de Medusa

Portada del libro las Miradas de Medusa

Las miradas de Medusa era el libro del club de lectura de febrero pero no me dio tiempo a terminarlo entero. Aún así pude participar y hablar sin problema en la reunión del club al conocer los mitos y haber leído más de la mitad del libro con lo que conocía los cambios de enfoque y de mitología que había hecho la autora.

Es un libro que se lee muy ameno y que creo acercar los mitos a aquellos que se muestran reacios a querer acercarse mediante las obras más clásicas. Solo le puedo poner dos pequeños peros, pero son tan insignificantes que no estropean para nada el libro:

Por un lado pone a Perseo como demasiado estúpido, o sea me parece bien el enfoque de que no era precisamente un héroe por lo que le hizo a la inocente Medusa pero creo que se pasa poniéndolo como tan inútil.

Y el otro pero es que no naciera el Pegaso de la sangre de Medusa, aunque aún así entiendo que por la forma en que ella está contando la historia poniendo tan de cobarde a Perseo y la presencia cercana de las otras gorgonas no puede aparecer el nacimiento de Pegaso (y el del gigante).

The Ultimates 2

Portada de The Ultimates 2

Los Ultimates siguen reforzándose con héroes que debieron serlo y otros que lo han conseguido por estar en el lugar oportuno cuando su destinatario rechazó el traje. También tenemos aquí la llegada de un vengador muy especial y antiguo, que jamás hubiera pensado que viéramos.

Por otro lado, empezamos a ver cada vez más sombras en Muerte y me pregunto si no está condenado a convertirse en algo igual, o incluso peor, que que el Hacedor. Además, tenemos un claro cliffhanger que parece bastante probable que se solucione con algo que el personaje afectado no querría.

Ultimate Spiderman 11

Portada de Ultimate Spiderman 11

Un nuevo encuentro con otro de los seis siniestros del Universo Ultimate. Además, tenemos el relevo del siniestro que quedó lisiado hace un par de números. Creo que viendo la portada supondréis quien es… Y me hace gracia una portada con tanto spoiler cuando el personaje sale literalmente en una viñeta. ¿No debería haber sido mejor la portada de otro número?

En cualquier caso, la serie se sigue sintiendo fresca y la mejor cabecera del nuevo Universo Ultimate.

NYX 1

Portada de NYX 1

Hace años que no sigo series normales de los X-men, sin embargo, desde que existe X-23 sí la sigo a ella como personaje. Decidí comprar este número 1 porque vi que salía Laura y, además, no es una serie principal de la patrulla X que esas series prefiero evitarlas.

Este tomo trimestral contiene tres números USA así que al no ser mensual quizás sí que me haga entera lo que dure la colección, porque no tengo mucha confianza en que la serie sea de las colecciones que duren mucho.

A Lobezna, se me sigue haciendo raro no llamarla X-23, la acompañan Ms Marvel, una de las hermanas Cuco, Camaleón y Prodigio. Debo decir que no tengo ni idea de quienes son Camaleón y Prodigio y a las hermanas Cuco las conozco muy poquito. Aún así Sophie Cuco me ha parecido un personaje de lo más interesante.

La piedad de los dioses

Portada la piedad de los dioses

La piedad de los dioses es el primer volumen de la nueva saga de los creadores de The Expanse, la guerra de los cautivos. En principio se supone es una trilogía y aunque no me gusta empezar obra que no están acabadas después del buen hacer con su anterior obra me ha sido imposible resistirme.

Lo mejor sin duda es la representación de las múltiples razas alienígenas que encontramos en la obra. Las páginas me devoraban para querer saber más. Era imposible no sentirte identificado con el personaje de Dafyd y su obsesión por comprenderlos.

De nuevo es una obra con los personajes teniendo diferentes puntos de vista, sin embargo, aquí no eligen hacer un capítulo por personaje como The Expanse, si no que en el mismo capítulo varios personajes tendrán punto de vista. No incomoda pero se hace un poco raro al principio y saltando de una mente a otra dentro del mismo capítulo.

Acabé el libro con ganas de empezar inmediatamente el siguiente… Imagino que como muy pronto lo podríamos tener el año que viene dado que este salió el 9 de enero y no sé cuando saldrá el segundo en inglés. Creo el primero salió por octubre de 2024 con lo que la traducción y producción ha sido bastante rápida.

Scarlett: camino a G.I.JOE

Portada de Scarlett: camino a G.I.JOE

El Camino a G.I.JOE continúa su buen hacer con la tercera mini serie, en este caso de Scarlett. Como con todos los personajes de la franquicia yo no estoy muy puesto en su Lore más allá de lo poco que recuerdo de la serie y las dos infames películas de imagen real.

En cualquier caso este cómic tiene una acción brutal y me parece una joyita que sigue la estela de Duke en cuanto a interés y dibujo. Comandante Cobra me sigue pareciendo la más flojita de las tres que me he leído.

Mientras que en Duke teníamos claramente al personaje y algunos secundarios que le acompañaban ya de lleno para meterse a formar los G.I.JOE, a Scarlett la dejan en una situación un poco más alejada así que no sé si estará en el arranque de la serie regular o si habrá elipsis temporal explicada, o no.

Por otro lado, de nuevo hacen leves referencias para que no nos olvidemos que todo esto forma parte del Universo Energón. Si algo se puede decir en negativo de esta serie es que Scarlett y Jinx, su «compañera de piso» y «amiga», parecen tener una relación más cercana a lo amoroso que a la simple amistad pero no se atreven a decirlo en el cómic.

La mujer de la arena

Portada de la mujer de la arena

El libro de marzo del club de lectura. Una obra complicada de evaluar para mí. De hecho estoy escribiendo estas líneas antes de ir a la reunión del club y aún no sé bien lo que voy a decir sobre el libro en la pequeña intervención inicial que hacemos cada uno.

En cualquier caso, es un libro que se lee muy ligero y que vas pasando las páginas queriendo saber que va a ocurrir con el protagonista. Aunque aún así en todo momento yo estuve esperando algo sobrenatural, a pesar de que el libro no da pistas de ello, pero de manera interna quería que el libro no tratase de la cosa simple y los motivos absurdos que al fin y al cabo trata.

Viéndolo con los ojos de hoy quiero buscar un mensaje que denuncia que estamos dentro de los engranajes del capitalismo salvaje que nos hace trabajar en cosas que no nos gustan para obtener cosas que realmente no necesitamos… pero este libro es de 1962 y no tengo claro que en Japón en esa época estuviera un autor pensando en escribir sobre ese tema.

En fin, que tras escribir estos párrafos sigo sin saber si me ha gustado o no… Y tampoco sé si me atrevería a recomendarlo.

GTM 111

Portada de GTM 111

Hace tiempo que de novedades de videojuegos solo estoy informado de dos fuentes: Portal Game Over (el podcast más antiguo que conozco y que sigo casi desde el principio de su existencia) y GTM Restart, el podcast de la revista GTM. He estado suscrito a la revista en dos etapas pero lo dejé porque me costaba acabar con los números por tiempo de lectura.

Ahora he vuelto a suscribirme que me veo con más tiempo para leer al haber dejado el ingrato hobby de las miniaturas. Como siempre una revista de gran calidad que merece mi tiempo de lectura, no como los diferentes medios digitales que te hacen perder el tiempo con titulares rimbombantes y contenido vacío.

Espero seguir suscrito a esta revista por siempre, y a su hermana Kaibun.

Transformers. Libro 2: Transporte al olvido

Portada de Transformers. Libro 2: Transporte al olvido

Segundo tomo del reinicio de transformers que forma parte del Universo Energón. Puro combate casi todo el cómic, con tiempo para un poquito de sentimiento y creación de vínculos entre autobots y humanos. También vemos un cambio de liderazgo en los Decepticons.

Aunque me está gustando, porque adoro a estos robots gigantes, lo cierto es que probablemente sea la más floja de las tres líneas dentro del Universo Energón. Ya que en esta prácticamente solo hay acción, mientras que en Void Rivals y las tres mini series de GIJOE (que son las que han salido hasta ahora) tenemos, además de buenas dosis de acción, muchas conspiraciones y enigmas para resolver.

Lecturas previstas para abril

Foto de las lecturas de abril

Y ahora vamos a comentar todo lo que tengo previsto leer en abril, bien porque me toca en el club de lectura, porque lo tengo planificado en mi pila de lectura o las novedades de cómics. El libro del club es Orbital, he oído buenos comentarios de él así que estoy deseando empezarlo (probablemente cuando salga esta entrada incluso lo hay hecho).

De novedades de cómics que es lo único que voy leyendo más o menos al día. Este mes seguro que leeré Ultimate Spiderman 12, Universo Ultimate un año después y Ultimate Black Panther 4 que son las tres novedades mensuales de panini. E imagino que debería darme tiempo a leer otras dos novedades de viñetas que salen este mes: Destro (camino a GIJOE) y Void Rivals 2.

Relacionado con las novedades también debería leerme la GTM 112 que sale en abril.

En cuanto a cosas que tengo por casa en la pila de lectura más directa espero leer unas cuantas cosas que esa pila tiene que decrecer más rápido de lo que crece. Son las que veis en la imagen que encabeza esta sección y que voy a enumerar ahora:

El Vínculo es una antología de relatos cortos escritos por compañeras del taller de escritura de Librería Luces (y también hay uno de Laura, la profesora). Creo que en el intensivo es probable que coincidiera con dos de las escritoras que participan y estoy deseando volver a leerlas porque escribían genial.

Lágrimas en la lluvia es el primer libro de la saga de Bruna Hasky escrito por Rosa Montero, novela detectivesca cyberpunk del que me han hablado muy bien. Como junta dos géneros que me encanta, me urge empezarlo (quería hacerlo en marzo pero no me dio tiempo). Esta vez debería lograrlo aprovechando que en abril tengo un par de días de vacaciones sumados al puente de semana santa.

Por parte de GTM también tengo el especial sobre Dreamcast, Espiral de sueños, que nos entregaron a todos los suscriptores en marzo junto a la revista. Tampoco me dio tiempo colarlo el mes pasado pero debería caer sin problema en abril.

Y finalmente el que sí tengo empezado cuanto estoy escribiendo este artículo: Killing Floor de Lee Child. La primera novela del personaje Reacher Si me seguís por redes ya sabréis que me encanta la serie de Amazon Prime (que justo el último jueves de marzo emitió el último capítulo de la tercera temporada).

Como veréis el libro está en inglés porque en español de segunda mano, en estado no bueno, no he visto que baje de 28 euros y no puede comprarse en digital. Al principio pensaba leerlo en inglés, a pesar de que voy más lento. Luego recordé que tengo un viejo Kindle y que existe torrent así que llevo ya leído el 12% de Zona Peligrosa, que es como se llama el libro en español.


Si quieres leer mis relatos, material rolero y ver algún que otro "unboxing" puedes visitar mi otro blog, El Laberinto de McAllus.

También puedes leer mis paridas en mastodon.

Foto de los cómics Frontier, Ultimate Spiderman 10, Ultimate Xmen 3 y Comandante Cobra. También aparece en la foto el libro el Gozo de Escribir

A partir de ahora voy a compartir una entrada mensual con lo que voy leyendo durante el año de manera que me sirva de recordatorio para la entrada recopilatoria de final de año. Si de paso alguna de las lecturas que voy trayendo os hace encontrar alguna cosa interesante mejor que mejor.

En esta entrada voy a incluir en formato vídeo y audio las lecturas de enero puesto que con ese tema intenté recuperar mi podcast pero lo cierto es que prefiero escribir que hablar así que el podcast va a quedar en stand by por ahora (y posiblemente acabe eliminando ese proyecto). Si lo queréis escuchar podéis hacerlo en iVoox y si preferís ver las portadas de las obras a la vez que lo escucháis tenéis YouTube

Leído en febrero de 2025

Y ahora sí vamos con lo que he leído durante febrero, que es bastante menos de lo esperado por un evento que estuve organizando y que a pesar de no haber llevado el peso de la escenografía, los emails, revisar listas, perseguir los pagos, etc lo cierto es que me quitó muchísimo más tiempo de lo esperado.

Frontier

Portada del cómic Frontier editado por grafito editorial

Un cómic de ciencia ficción del que me faltaban unos 2/3 cuando empecé el mes. Creo que le cuesta un poco arrancar pero al final acabé completamente dentro y el final me arrancó una lagrimita. Eso sí, nunca llegué a estar a gusto con el dibujo.

Comandante Cobra

Portada del tomo Comandante Cobra editado por Moztroz

Comandante Cobra es el segundo de las mini series que nos llevan camino a GIJoe. Que a su vez os recuerdo que pertenecen al universo energon que aglutina a los GIJoe, los Transformers y los alienígenas de Void Rivals. Aunque creo que la mini serie de Duke con su corte más de espionaje, dobles agentes y acción está por encima, la mini serie del comandante se deja leer igualmente muy bien. Y creo que es muy necesario para conocer el origen de la organización Cobra y su oscuro comandante.

Ultimate X-men 3

Portada del tomo Ultimate X-men 3

Actualmente creo que es la serie más floja del nuevo Universo Ultimate. Y creo que es por la combinación del dibujo de Peach Momoko, que a mi no me entusiasma más allá de para portadas alternativas, junto al toque tan adolescente de las protagonistas.

Aún así empiezan a haber señales de que pronto tendremos conexión con los X-men... porque entiendo que si le ponen este nombre a la serie acabaremos teniendo al Profesor Xavier y a una patrulla X más convencional.

Ultimate Spiderman 10

Portada del cómic en grapa Ultimate Spiderman 10

La que sigue siendo la gran serie del nuevo Universo Ultimate es Spiderman, tal y como lo fue con el Universo Ultimate original. Tenemos un número mucho más tranquilo completamente centrado en Ben y Jameson y su primer gran artículo. Que está clarísimo que le van a ocasionar grandes problemas. Estoy deseando que llegue el siguiente número.

El Gozo de escribir

Portada de El Gozo de escribir de Natalia Goldberg

El Gozo de Escribir de Natalia Goldberg debería ser el libro obligatorio para leer por todo aquel que quiera dedicarse a la escritura, ya sea como hobby o profesión. Da una serie de consejos que te hacen amar la escritura y querer escribir en cualquier momento. Ojalá haber empezado por este libro en lugar de por otros más famosos por ser de cierto prolífico autor (ese libro me hundió la moral en su primer capítulo a pesar de que luego tiene muy buenos capítulos de técnicas y consejos).

Lecturas planificadas para marzo

Foto de los libros Lágrimas en la lluvia de Rosa Montero, La piedad de los dioses de James S.A. Corey, Las miradas de medusa de Natalie Haynes, Huellas de dos pasados de Kazashige Nojima, los cómics Transformers y Scarlett, y el libro La Mujer de la arena de Kobo Abe

Este mes de marzo me gustaría leer mucho más que el mes pasado, espero que no surja nada que me lo impida. Por un lado las lecturas que seguro termino son: Las miradas de medusa, que es el libro del club de lectura de febrero y que no he terminado por muy poco así que seguramente caiga hoy o mañana mismo. El otro libro es la mujer de la arena que es el libro del club de lectura para marzo.

También leeré seguro los dos números del nuevo universo ultimate de marzo, que son ultimate spiderman 11 y the ultimates 2. No hay más cómics que comprar este mes, por suerte, así que no debe entrar nada más a mi pila de lecturas pendientes.

Me gustaría, además, terminar sí o sí la piedad de los dioses que me está gustando mucho y que llevaré un tercio aproximadamente pero el tiempo no me ha dejado acabarlo. Casi seguro que a Scarlett y Transformers 2 les puedo hacer hueco en algún momento y me los leo también en este mes.

Y aunque los tengo en la pila de lecturas inmediatas no creo que me de tiempo a leer Huellas de dos pasados o Lágrimas en la lluvia. El libro de Tifa y Aeris aunque me genera curiosidad no me corre tanta prisa pero el de Rosa Montero estoy deseando leerlo así que será el que acabe entrando si logro leer todo lo anterior.

Animaos y contarme que estáis leyendo vosotros.


Si quieres leer mis relatos, material rolero y ver algún que otro "unboxing" puedes visitar mi otro blog, El Laberinto de McAllus.

También puedes leer mis paridas en mastodon.

Foto de los cómics Frontier, Ultimate Spiderman 10, Ultimate Xmen 3 y Comandante Cobra. También aparece en la foto el libro el Gozo de Escribir

A partir de ahora voy a compartir una entrada mensual con lo que voy leyendo durante el año de manera que me sirva de recordatorio para la entrada recopilatoria de final de año. Si de paso alguna de las lecturas que voy trayendo os hace encontrar alguna cosa interesante mejor que mejor.

En esta entrada voy a incluir en formato vídeo y audio las lecturas de enero puesto que con ese tema intenté recuperar mi podcast pero lo cierto es que prefiero escribir que hablar así que el podcast va a quedar en stand by por ahora (y posiblemente acabe eliminando ese proyecto). Si lo queréis escuchar podéis hacerlo en iVoox y si preferís ver las portadas de las obras a la vez que lo escucháis tenéis YouTube

Leído en febrero de 2025

Y ahora sí vamos con lo que he leído durante febrero, que es bastante menos de lo esperado por un evento que estuve organizando y que a pesar de no haber llevado el peso de la escenografía, los emails, revisar listas, perseguir los pagos, etc lo cierto es que me quitó muchísimo más tiempo de lo esperado.

###Frontier

Portada del cómic Frontier editado por grafito editorial

Un cómic de ciencia ficción del que me faltaban unos 2/3 cuando empecé el mes. Creo que le cuesta un poco arrancar pero al final acabé completamente dentro y el final me arrancó una lagrimita. Eso sí, nunca llegué a estar a gusto con el dibujo.

Comandante Cobra

Portada del tomo Comandante Cobra editado por Moztroz

Comandante Cobra es el segundo de las mini series que nos llevan camino a GIJoe. Que a su vez os recuerdo que pertenecen al universo energon que aglutina a los GIJoe, los Transformers y los alienígenas de Void Rivals. Aunque creo que la mini serie de Duke con su corte más de espionaje, dobles agentes y acción está por encima, la mini serie del comandante se deja leer igualmente muy bien. Y creo que es muy necesario para conocer el origen de la organización Cobra y su oscuro comandante.

Ultimate X-men 3

Portada del tomo Ultimate X-men 3

Actualmente creo que es la serie más floja del nuevo Universo Ultimate. Y creo que es por la combinación del dibujo de Peach Momoko, que a mi no me entusiasma más allá de para portadas alternativas, junto al toque tan adolescente de las protagonistas.

Aún así empiezan a haber señales de que pronto tendremos conexión con los X-men... porque entiendo que si le ponen este nombre a la serie acabaremos teniendo al Profesor Xavier y a una patrulla X más convencional.

Ultimate Spiderman 10

Portada del cómic en grapa Ultimate Spiderman 10

La que sigue siendo la gran serie del nuevo Universo Ultimate es Spiderman, tal y como lo fue con el Universo Ultimate original. Tenemos un número mucho más tranquilo completamente centrado en Ben y Jameson y su primer gran artículo. Que está clarísimo que le van a ocasionar grandes problemas. Estoy deseando que llegue el siguiente número.

El Gozo de escribir

Portada de El Gozo de escribir de Natalia Goldberg

El Gozo de Escribir de Natalia Goldberg debería ser el libro obligatorio para leer por todo aquel que quiera dedicarse a la escritura, ya sea como hobby o profesión. Da una serie de consejos que te hacen amar la escritura y querer escribir en cualquier momento. Ojalá haber empezado por este libro en lugar de por otros más famosos por ser de cierto prolífico autor (ese libro me hundió la moral en su primer capítulo a pesar de que luego tiene muy buenos capítulos de técnicas y consejos).

Lecturas planificadas para marzo

Foto de los libros Lágrimas en la lluvia de Rosa Montero, La piedad de los dioses de James S.A. Corey, Las miradas de medusa de Natalie Haynes, Huellas de dos pasados de Kazashige Nojima, los cómics Transformers y Scarlett, y el libro La Mujer de la arena de Kobo Abe

Este mes de marzo me gustaría leer mucho más que el mes pasado, espero que no surja nada que me lo impida. Por un lado las lecturas que seguro termino son: Las miradas de medusa, que es el libro del club de lectura de febrero y que no he terminado por muy poco así que seguramente caiga hoy o mañana mismo. El otro libro es la mujer de la arena que es el libro del club de lectura para marzo.

También leeré seguro los dos números del nuevo universo ultimate de marzo, que son ultimate spiderman 11 y the ultimates 2. No hay más cómics que comprar este mes, por suerte, así que no debe entrar nada más a mi pila de lecturas pendientes.

Me gustaría, además, terminar sí o sí la piedad de los dioses que me está gustando mucho y que llevaré un tercio aproximadamente pero el tiempo no me ha dejado acabarlo. Casi seguro que a Scarlett y Transformers 2 les puedo hacer hueco en algún momento y me los leo también en este mes.

Y aunque los tengo en la pila de lecturas inmediatas no creo que me de tiempo a leer Huellas de dos pasados o Lágrimas en la lluvia. El libro de Tifa y Aeris aunque me genera curiosidad no me corre tanta prisa pero el de Rosa Montero estoy deseando leerlo así que será el que acabe entrando si logro leer todo lo anterior.

Animaos y contarme que estáis leyendo vosotros.


Si quieres leer mis relatos, material rolero y ver algún que otro "unboxing" puedes visitar mi otro blog, El Laberinto de McAllus.

También puedes leer mis paridas en mastodon.

Libros del club de lectura de Librería Luces 2024

Primero de todo ¡Feliz Año Nuevo!

En mi blog general de frikadas siempre hago una entrada con el resumen de como ha ido mi año a nivel ocio así que como este se centrará en lecturas me he traído de esa entrada ese apartado (y de paso allí haré un poquito de “spam” para que se vengan a leer esa parte en este nuevo blog)

Iba a esperarme al día 1 pero en verdad no me va a dar tiempo a terminar nada de lo que tengo empezado de aquí a ese día así que le doy ya a publicar esta entrada.

He conseguido mantener el ritmo de lectura del año pasado con más de 70 lecturas completas entre libros y cómics. Una cosa que sí ha ocurrido este año es que he reducido el número de grapas de cómics que he ido leyendo porque el descenso de la calidad es incuestionable. La única grata sorpresa es el nuevo Universo Ultimate que ha logrado mantenerme dentro de Marvel, porque si no mis lecturas de Marvel se habrían reducido a la actual serie de la Bruja Escarlata y algún clásico reeditado.

En el tema libros estoy leyendo muchísimas cosas fuera de mi zona de confort gracias al club de lectura de Librería Luces. En general la mayoría de los libros del club me han gustado, con alguna excepción bastante destacada que no me gustó nada.

Os voy a dejar por aquí algunas de mis lecturas favoritas de 2024 (el año que viene será más sencillo hacerlo porque voy a ir haciendo post resúmenes de cada mes que este año al abandonar goodreads para pasarme a bookwyrm en la última mitad del año ha sido todo un poco caótico de recopilar):

Los cantos de los 9 libros de la saga The Expanse

La caída del Leviatán: El cierre de la saga The Expanse ha estado a la altura de toda la saga. Una auténtica pena despedirnos de este universo tan maravilloso. Ojalá alguna editorial se anime a traer los cómics spinoff en español que salieron el año pasado.

Ultimate Spiderman: Está siendo una serie redonda como primera línea del nuevo Universo Ultimate tras Ultimate Invasion, que supuso su resurgir. A la vez se empezaron a publicar Ultimate Xmen y Ultimate Black Panther, muy entretenidas pero por debajo de Spiderman. Poco después de unieron The Ulltimates que ha subido el nivel hasta situarse casi al nivel de la de Spiderman. Espero que las series sigan así de bien (y veremos que nos trae la recientemente anunciada Ultimate Lobezno).

Dorayaki: Una novela del club de lectura que me gustó muchísimo más de lo que esperaba. Me trajo además un mensaje y una serie de reflexiones que me atrevo a decir que me han ayudado a sobrellevar algunas de las malas cosas que me han caído encima.

La taberna de Silos y La Santa Compaña: Comedia “histórica” sobre las peripecias de Gonzalo de Berceo haciendo de detective. Si el autor decide sacar alguna novela más, aquí estaré para consumirla.

Martinete del rey sombra: Otro de los libros del club de lectura, el último de 2024 de hecho. Me cuesta definirlo como novela pero tampoco es ensayo. Así que lo dejaremos en obra de corte histórica con ruptura de la cuarta pared que cuenta un hecho muy oscuro, y poco mencionado, de la historia del Reino de España. Muy recomendable.

Mira, Mateo: Siempre se me hace extraño leer cosas de alguien que conoces y te cae muy bien. Porque está el miedo de que no te guste la obra y se lo tengas que decir. Por suerte no fue el caso con la obra de Loli que la disfruté de principio a fin y puedo recomendarla sin lugar a dudas.

Para el año que viene espero leer lo mismo o más, consiguiendo reducir las pilas de la vergüenza de libros pendientes... y aunque este año no pedí libros por Navidad me han caído al final dos... Encima completos aciertos porque la gente me conoce muy bien (El camino del artista y mientras escribo).


Si quieres leer mis relatos, material rolero y ver algún que otro "unboxing" puedes visitar mi otro blog, El Laberinto de McAllus.

También puedes leer mis paridas en mastodon.

Bienvenidos a este nuevo proyecto de blog que viene asociado a mi nuevo perfil en “lectura.social”. En la estantería de McAllus voy a escribir sobre las lecturas que vaya haciendo.

Mi idea es escribir reseñas extensas de algunas obras y luego una entrada quincenal o mensual con un resumen de todo lo que haya leído ese mes.

Y por si tenéis curiosidad tengo otro blog El Laberinto de McAllus. Allí escribo relatos y hago algún unboxing de vez en cuando. Además, en breve, empezaré a subir material rolero (principalmente para Savage Worlds o sin sistema de juego).

Y si queréis seguirme en diversas plataformas tenéis todos mis enlaces aquí


Si quieres leer mis relatos, material rolero y ver algún que otro "unboxing" puedes visitar mi otro blog, El Laberinto de McAllus.

También puedes leer mis paridas en mastodon.