Escribiendo la novela I: Planificación

Cuando empecé a escribir mi novela de fantasía, aún no tiene título, me lancé a la aventura con un capítulo, que era del principio de la segunda mitad de la novela, porque encajaba en un ejercicio del taller. Me pasó igual con el segundo capítulo que escribí, encajaba en otro ejercicio y en esta caso estaba situado casi al final de la primera parte de la novela.

Separo la novela en dos partes porque hay un pequeño salto temporal entre ambas mitades pero no va a ser una saga ni nada de eso. Será un solo libro pero con dos mitades bien diferenciadas.

Luego en otro momento se me ocurrió perfectamente el final (epílogo) y también escribí el antepenúltimo capítulo. Y no se me ocurría el primer capítulo pero entonces la primera semana del taller de 2025/2026, la el tema de la actividad me hizo ver el inicio de mi novela, un primer capítulo con cuatro escenas. Que, por cierto, ayer escribí esa última escena del primer capítulo (unas 700 palabras que hoy pasaré a ordenador).

Y con ese primer capítulo mi mente se abrió y, por fin, supe que podría escribir la novela. Me senté pasé a limpio todas mis notas del worldbuilding caótico de mi mundo, 91 páginas de contenido ahora mismo, e hice todo el guión de la primera mitad de la novela: 31 capítulos. Sé que mucho escritor funciona sin planificar tanto pero mi mente no puede funcionar así (salvo para relatos cortos espontáneos)

Aunque todavía tengo que escribir el guión de la segunda mitad, la historia sí está totalmente resumida, ya puede sentarme a escribir tranquilo teniendo bien el mapa del mundo y el guión (con días y meses incluido) que me permite saber en todo momento cuando y donde está cada personaje.

Quería haber escrito un trozo de capítulo cada semana del taller, pero como las actividades no encajan del todo (solo han encajado 2 de 7) pues la novela tengo que ir escribiéndola de forma adicional. La profesora me ha dicho que puedo pasar del tema del ejercicio y llevar trozos de la novela, pero yo soy muy formal con las clases y prefiero practicar las actividades y dedicar tiempo separado a mis proyectos cuando no pegan.

Había creado un blog para compartir datos de mi mundo (y otro para el Cyberpunk) pero luego me ha dado miedo ponerlo en público porque una cosa es que la IA se alimente con mis cutrereseñas o mis relatos rápidos del taller pero no quiero que se alimente con algo a lo que sí le tengo cariño y le dedico mimo. Quizás cree un fanzine que solo lo puede comprar quien lo “compre” (gratis) y así evito la IA... ya veré como lo hago.


Puedes visitar mi otro blog, El Laberinto de McAllus, si quieres leer mis relatos, reseñas de lecturas, alguna aportación de material rolero y ver unos pocos "unboxing" al año.

También puedes leer mis paridas en Mastodon o en la infame Bluesky.