Vuelta a la escritura de ficción

El año pasado, junio de 2024, volví a reencontrarme con la escritura de ficción que abandoné con mi mudanza a Madrid. No voy a explicar los motivos de dejar atrás ese hobby porque no viene al caso pero ir a aquel taller intensivo de Librería Luces impartido por Laura Santiago fue la mejor decisión que he tomado desde que logré abandonar la capital de este país.

Laura me ayudó a recordad lo que amaba escribir y lo necesario que es para mi mente descargar en papel el mar de ideas que me inunda continuamente, es cierto que muchas de esas ideas nunca se convierten en relatos terminados, pero una vez que la tinta las ha atrapado me siento liberado.

Me apunté sin dudar al curso normal (de septiembre 2024 a mayo 2025) y me he vuelto a apuntar al de este año (septiembre de 2025 a junio 2026). En estos meses he hecho algo que hacía años que me comía por dentro y era no darle vida a la historia de mi mundo de fantasía (un mundo donde he dirigido de forma caótica mucho rol).

Gracias a estos talleres tengo 91 páginas de worldbuilding (lo que llamo mi Enciclopedia de escritura) y la mitad de mi novela completamente planificada con 31 capítulos. La segunda mitad tengo toda la historia resumida, pero solo tengo planificados al cien por cien el que sería el segundo o tercer capítulo de esa segunda mitad (que está escrito para un ejercicio de clase del año pasado pero que voy a cambiar la forma en que está narrado) y los cuatros del final (de hecho el antepenúltimo lo tengo casi terminado de escribir).

También he empezado otros dos proyectos largos que iré alternando con la escritura de la novela de fantasía. En este caso son una novelette policíaca y una antología de relatos cortos cyberpunk (de la que tengo escritos a medias los dos primeros que, además, están relacionados porque dentro de la antología habrá unos seis relatos que formarán un arco y el resto independientes). Como veis son tres géneros distintos así que espero así no bloquearme por no tener ganas de escribir alguno de los géneros en un momento dado.

Y, por supuesto, entre medias escribo microrrelatos o relatos cortos como parte de las actividades del taller. Siempre que las reglas del ejercicio encajan aprovecho para escribir algo que me valga para la novela, la novelette o la antología, aunque debo decir que el año pasado era más fácil porque en este en las primeras clases no estamos mucho centrando en estilos de escritores muy concretos (y ninguno encaja con el estilo de mis tres proyectos empezados).

He decidido usar este blog que tengo incluido en la aportación anual a lectura.social para desahogarme como escritor. Contar mis avances, mis bloqueos y cualquier tema relacionado con escribir que vea interesante. Espero que a alguien esta clase de contenido le sirva para animarse a coger él también el lapiz, la pluma o sentarse en el ordenador a escribir.

En la parte de abajo de todas mis entradas os recordaré siempre mi otro blog, El Laberinto de McAllus, donde publico los relatos del taller de escritura, reseñas literarias (generalmente mini reseñas en forma de lo que leo cada mes), algún contenido rolero (muy pero que muy poco) y unos poquitos unboxings (cada vez menos y más espaciados en el tiempo).

Espero mantenerme escribiendo ficción ya por siempre e ir usando este blog como pequeño diario de mis avances durante todo ese tiempo. Espero que nos volvamos a leer pronto.


Puedes visitar mi otro blog, El Laberinto de McAllus, si quieres leer mis relatos, reseñas de lecturas, alguna aportación de material rolero y ver unos pocos "unboxing" al año.

También puedes leer mis paridas en Mastodon o en la infame Bluesky.