Cuadernito de Khardan

servidordecasa

Cuando pensamos en servidores, pensamos en cosas muy grandes, que pueden ocupar granjas de datos y que suelen estar en otra parte que no es el salón de nuestra casa. Lo cierto es que en la actualidad podemos tener lo que se denomina un home server, o servidor doméstico, con casi cualquier ordenador que tengamos, siempre que le podamos poner un disco duro amplio (o que lo asociemos a un NAS, pero eso ahora mismo es complicarnos demasiado. Ahora mismo, podemos encontrar ordenadores bastante potentes rondando los doscientos euros, que nos pueden servir perfectamente como servidores domésticos. La función de un servidor doméstico, a mi entender, es facilitarnos la vida tanto en cuanto a buscar cosas como en cuanto al uso de elementos electrónicos o informáticos. Hay gente que decide exponerlos a internet, para poder disfrutar de su biblioteca digital fuera de casa. En este primer artículo, hablaré de cómo creo que se debería configurar un servidor doméstico dentro de la red para facilitar la vida de verdad a todos los que están en la casa. Personalmente, prefiero usar distribuciones Linux en el servidor, porque la mayor parte del software libre de tipo servidor está pensado para usarse en Linux, pero lo cierto es que se puede emplear la mayor parte de lo que pongo aquí en Windows, así que, en los casos en los que se pueda, lo pondré también como alternativa y explicaré cómo se haría en Windows (11 porque es el que tengo, pero en principio, debería ser compatible hacia atrás sin mucha dificultad).

Leer más...