🥸 Este es el ejercicio de la clase pasada. Había que hacer un cuento con formato de manual de instrucciones o, se aceptó, un cuento que contuviese un manual de instrucciones.
Yo quería practicar varias voces y probar a ver la historia que quiero contar desde diferentes puntos para ir encontrando… mi rollo.
En esta historia corta, la diosa Eldath se adentra en el bosque de Ashen para conseguir un texto que le va a permitir dar una nueva vida a una salamandra de Phlegethos. Y resulta que está en la biblioteca de Baba Yaga.
Anochece en Rashemen, el imponente bosque de Ashen no puede estar más tranquilo y hermoso. Nadie se atreve a entrar, mucho menos de noche, pero cómo evitar aquello que te da la vida. Mis gotas se cuelan por cualquier grieta, permean a través del barro y alimentan al sediento. No siempre son bienvenidas, pero sí agradecidas.
En el centro del bosque, en la biblioteca de una casa que camina, duerme la lectura que vengo a buscar. Se dice que nadie encuentra la casa sin permiso, pero la vida necesita agua, y qué soy yo si no el agua misma. Dentro, todo el mundo duerme. Procuro no hacer ruido, no por miedo al enfrentamiento ni por la vergüenza del asalto al hogar, sino porque todo el mundo merece la paz del descanso. Hasta la vieja Baba. Encontrar la biblioteca requiere de más paciencia. Cierro los ojos y respiro. ¡Allí! ¡En el piso de arriba! Alguien ha dejado una flor en agua. Aparezco tras la sombra de la cortina, la estancia es pequeña e inmensa a la vez. Un fuego la calienta y, enfrente, dos sillones guardan una mesita. Y la flor. Sonrío. Busco por las estanterías, mi fuente asegura que “El libro de las muertes” está aquí. Y dentro, se cree, el texto que necesita mi salamandra. ¿Cómo hará Baba para encontrar algo en este desorden? Espera, esto es la biblioteca de una saga, ¿no? Me siento en uno de los sillones, cierro los ojos y hago el gesto de abrir un libro. Para cuando abro los ojos ya puedo sentir su peso, su tacto y su olor: La muerte también lo tiene, y aunque suele disparar un rechazo innato en los vivos, es parte del ciclo. Me acomodo mientras las páginas pasan hasta el capítulo que busco: Cómo crear un ser vivo. Sí.
Cómo crear un ser vivo
Capítulo 21 de 20
21.1. Advertencias y riesgos
Saltarse a la propia vida no está exento de cierto riesgo. El precio por hacerlo puede variar, pero siempre es una parte de quien vaya a conjurar el hechizo. Además, se requiere la admisión de una responsabilidad con la nueva vida, siendo esta última, si llega el caso, acabar con el nuevo ser.
21.2. Pasos para crear un ser vivo
21.2.1. El entorno
Esta es la primera elección, de ella va a depender la naturaleza principal de la nueva vida. Entiéndase dicho entorno como el corazón de este ser. Un lugar que siempre le va a llamar y que le ancla a su propia existencia.
21.2.2. Materiales
Para crear vida se necesita vida, y esta tiene que ser dada voluntariamente: se volverá en contra si es arrebatada. Se precisa de tres bases naturales (consultar anexo final de materiales), voluntariamente cedidas, y un cuarto elemento, un núcleo, que será el motor del nuevo ser.
21.2.3. Imbuir vida
Por desgracia el hechizo no se puede escribir, tal es su poder, pero está contenido en estas palabras y desde ahora es conocido para ti. Sí, ahora sabemos quién eres y lo que quieres hacer. Una vez recitado, tendrás que esperar tres veces a la tercera luna para que la vida esté completada. Suerte, viajera.
Cierro el libro y, frente a mí, una mujer joven con una pata de gallina pintada bajo el ojo derecho sonríe.
—¿Sueles entrar sin permiso en casas ajenas?
—Tal como lo veo, he sido invitada —afirmo y apunto en dirección a la flor de la mesita.
—Bueno, intenta no hacer ruido, no creo que quieras que madre se despierte. Ah, y mira el libro de nuevo, parece que te has dejado algo.
Se levanta, recoge su sombrero y antes de salir por la puerta, se gira y dice:
—Necesito saberlo, ¿te gustó la flor?
—Sí, muchas gracias.
Vuelvo la vista al libro y hay unas anotaciones a mano que no estaban antes:
Notas de Tasha “para todo” ;)
El aspecto infernal es dominante, no puede ser eliminado o filtrado, no del todo. Si alguno de los materiales lo lleva, o está contaminado, tendrá su reflejo físico en esta nueva vida, creo que los llaman “Tieflings” ;) La próxima flor te toca a ti, “viajera”.
Con cuidado, cierro el libro mientras desaparece, toco suavemente la flor y me fundo con las sombras. Tengo lo que vine a buscar, es hora de entrar en el infierno.
#DungeonsAndDragons #Rol
—
