No se como titular este artículo/reflexión
Hace una temporada comenté en Mastodon que desaparecería, que me quería centrar en escribir mi novela y que iba a ser para un par de meses… Mentira.Volví al poco tiempo porque tenía que preguntar una cosa; de paso escribí algún artículo… y todo siguió igual. Ojo, no me he escaqueado de escribir, en absoluto; sigo haciéndolo y a muy buen ritmo, incluso todo esto me sirve también para pensar mejor en mi novela, en su estructura, descubrir fallos, pero ¿sabéis cuál es el problema?
Que a día de hoy queremos estar en misa y repicando.
Vivimos tan conectados, tan socializados, que convertimos incluso el regar el jardín en algo comunitario que queremos mostrar para socializar en redes sociales. Y yo me pregunto: ¿es necesario? No me malinterpretéis, no me estoy yendo al extremo de querer monetizar todo, hacerlo para buscar ser viral, conseguir seguidores… No, no, no voy por ese camino. Sino la necesidad constante de hablar con alguien; estoy solo en casa regando las plantas, voy a hacer una foto y a ver qué me dicen… ¿Es necesario? ¿Tan malo es estar en soledad con nuestros pensamientos?
Me he propuesto escribir una novela, tengo bastante claro el camino que debo seguir; discuto cada día conmigo sobre la evolución que estoy llevando. Avancé varios capítulos y luego retrocedí porque se me ha ocurrido cómo mejorarlo.Estoy fluyendo, estoy en mi prime creativo…
Es lento, farragoso; sufro, me frustro, me dan ganas de dejarlo cada día. ¿Y qué problema hay? ¿Por qué tengo que buscar evadirme contándole mis penas al resto de la gente? Estoy aprendiendo mucho de mí mismo. ¿Necesito desconectar todo el rato buscando el apoyo de desconocidos?
Puede ser, incluso estoy seguro de que será ventajoso. Pero no en este momento.Una obra es una creación artística; debe tener un mensaje, un significado, un simbolismo…
Y tan solo el autor es quien decide ese mensaje. Una vez que se ha concluido, digamos, ese primer borrador, es correcto mostrarlo y que opinen sobre él. En ese caso se puede hablar sobre cómo se ha transmitido ese mensaje, si ha llegado a los lectores, si se podría cambiar algo para que quede más claro… Pero si se está hablando de forma constante durante la fase de creación, es posible que incluso, de forma involuntaria, el desarrollo propio de la novela.
Y eso sería imperdonable.He pensado en ir contando mi proceso creativo, ya sea por aquí o por YouTube, ir explicando cada semana mis progresos, hacerlo en su lugar cada mes.Voy enseñando las fases en las que desarrollo a los personajes, donde planteo el mundo, como selecciono la trama, mi forma de estructurar los capítulos y en qué fases los voy escribiendo…
Y me he dado cuenta de que no debo hacerlo, que me estoy engañando a mí mismo, que son vías de escape para ir desviando, poco a poco, el tiempo que tengo para escribir la novela a hablar sobre cómo escribo la novela.
Escribir duele, y mi cerebro quiere escapar de ese dolor; mi cerebro quiere compensarlo guiándome hacia algo más placentero, que es hablar sobre cómo escribir, buscar el apoyo externo, comentarios de gente que me dé ánimos… Pero eso no es lo que yo he decidido…
De este modo he tomado una decisión: voy a mantenerme firme; desde febrero hasta junio voy a enfrascarme tan solo en escribir y leer.Actualmente llevo dieciocho capítulos escritos, algo más de treinta mil palabras… Así que en estos cinco meses tengo la intención de escribir los veinticinco o treinta capítulos que me faltan para llegar a las cien mil palabras aproximadas que me serán necesarias para terminar esta novela.No se trata tan solo de escribir, sino que también espero hacer una pequeña revisión general antes de enviar ese borrador cero a mis tres lectores de testeo que tengo, para que lo lean entre julio y agosto.
Así ya, con sus opiniones, me pondré en septiembre a hacer la revisión final antes de que se pongan los expertos a hacer la revisión ortotipográfica. De este modo, quiero aprovechar para despedirme de todos vosotros por estos cinco meses. Si todo va bien, regresaré en julio pletórico tras haber culminado con éxito mi hazaña…
Y entonces, espero, tendré ganas de contar todo el proceso, si a alguien le interesa, claro está.