El podcasting es un fracaso
Descubrí el podcasting más o menos en el 2007, y publiqué mi primer episodio en Enero del 2009. No recuerdo cuantos podcast distintos he lanzado, más de veinte fácilmente y no ya cientos, sino me atrevo a decir que más de mil episodios publicados entre todos ellos.
Me atrevo a decir que, si hablo de Podcasting, se de lo que hablo por más que le joda a más de un podcaster.
Hace relativamente poco anuncié que abandonaba este formato y es que, por más que me encante este formato, todo lo que he aprendido gracias a él y lo que he mejorado tanto como locutor, presentador, incluso en la parte técnica llegando al extremo de montarme mi propio estudio de grabación en casa… Debo reconocer que el podcasting es un fracaso.
Decir esto puede parecer querer llamar la atención, ojalá fuera así, pero no es así. Por lo tanto vamos a poner sobre la mesa unos cuantos conceptos y aclarar lo que estoy diciendo.
El podcasting era libertad de expresión, igualdad a la hora de competir con las grandes empresas, cualquier persona podía hablar de lo que le diese la gana como le diese la gana y tenía las mismas oportunidades de ser descubierto que cualquier otro.
Eso sin embargo desapareció en cuanto las empresas grandes se fijaron en el. No existe una forma de conocer que podcast existen para el usuario final, por lo tanto las grandes cadenas ya sea de radio o incluso de televisión crean sus propios podcast y los promocionan. El oyente final tan solo conoce por lo tanto esa forma de acceder a ese contenido que le interesa, el resto de alternativas le son indiferentes y, desde luego, no va a perder su tiempo en escuchar a gente que no conoce de nada.
Los listados de Apple o Spotify están llenos de sus podcast exclusivos o de aquellos que le paguen las grandes compañías por estar. Es más, incluso se han adueñado del nombre Podcast, ahora eso se asocia a programas de entrevistas, ni el nombre nos han dejado. Ivoox que parecía iba a dominar el sector en España es el gran olvidado, le han adelantado a tal velocidad que ni se han enterado. Incluso ha desaparecido del ranking de estudios de medios en España…
Esto deja claro que en cuanto llegan los grandes tan solo barren con todo y les da igual lo que exista
Llegados a este punto tan solo queda hablar de los podcasters de verdad, de los fieles al espíritu, los que luchan contra viento, marea y nuevas tecnologías… pues lo siento mucho, pero no existen.
Quedan dos tipos de podcasters… los que lo hacen porque les gusta, es su afición y les da todo igual… y los que dicen eso pero mienten y tan solo quieren ser alguien aunque sea en un nicho tan minúsculo como lo es el podcasting.
El podcasting estaba MUCHO mejor hace 15 años que hoy en día. Como he dicho por lo menos tenias alguna opción de que alguien te encontrase buscando en el ranking de Apple. A día de hoy, ni eso. La única posibilidad es pedir a algún podcaster que hable de ti en su podcast. Esto hace que los podcast se hayan convertido en un tu habla de mi y así yo hablo de ti donde al final el contenido ha pasado no ya a un segundo lugar sino que no sé recuerda ni lo que es. Podcast vacíos donde lo único que escuchas son lenguas limpiando culos ajenos con la esperanza de que algún día llegue alguna lengua que limpie el tuyo antes de que te salgan ampollas en la lengua de tener que limpiar tantos.
Grupúsculos donde se veta mencionar a determinados podcasters que van por libre y hacen lo que quieren porque quieren ¿quienes se han creído que son? Se niegan a lamer culos conservando así su independencia y dignidad… Pues se prohíbe hablar de ellos. Curiosamente son los que se golpean el pecho diciendo que no esperan ser famosos, ni nada por el estilo…. Pero oye, que envían audios a todos los podcast y están ahí todo el día haciendo Spam.
Amigos, me jode mucho, pero el podcast lo han matado las grandes empresas, pero son los podcasters los que lo han enterrado centrándose en que cuatro gatos les conozcan y generando contenido para ser mencionados por el resto.